Guía de acciones de IA: Las mayores acciones de Inteligencia Artificial

Nos guste admitirlo o no, la IA está en boca de todos últimamente. Sin embargo, aunque la inteligencia artificial ha dado que hablar de forma más ostensible en los últimos dos meses, la tracción que la rodea es más reciente. 

La IA existe desde hace un par de años e incluso se menciona en películas taquilleras de finales de los 90 y principios de los 2000, como «Matrix», entre otras. Sin embargo, a pesar de que existe desde hace bastante tiempo, la IA ha saltado a los titulares más recientemente gracias al popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, que atrajo la atención de muchos gigantes tecnológicos como Microsoft y Alphabet. 

Entonces, ¿qué es exactamente la IA, qué significa negociar con acciones de IA y cuáles son algunos de los términos de IA que hay que tener en cuenta? Esto es lo que necesita saber sobre el campo de la IA y sobre la negociación de acciones con IA: 

Artificial inteligence hollogram projected from a tablet and a robot hand

TL;DR

  • La IA (Inteligencia Artificial) se refiere a máquinas que imitan tareas humanas como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. 

  • Existe desde la década de 1950, con avances significativos como la victoria de «Deep Blue» de IBM sobre un campeón mundial de ajedrez en 1997.

  • Las acciones de IA son las acciones de empresas que participan en el desarrollo o la aplicación de la IA, como NVIDIA, Meta, Microsoft y Alphabet. 

  • Las acciones de IA han ganado popularidad a medida que las grandes empresas compiten por hacer avanzar la tecnología de IA.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La IA o Inteligencia Artificial es, en palabras sencillas, máquinas que actúan como humanos. O, dicho de otro modo, es esencialmente la simulación de la inteligencia humana en máquinas. Esto significa que las máquinas pueden pensar y realizar tareas humanas o tareas que requieren cognición humana. Estas tareas incluyen aprender, crear, corregir y razonar.

La historia de la inteligencia artificial

Puede sorprender saber que la IA tiene una rica y larga historia y que no es tan moderna como podría pensarse. Sus raíces se remontan incluso a la década de 1950, cuando el matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann y el matemático inglés Alan Turing sentaron las bases de los ordenadores contemporáneos que incluían actividades de IA. Turing también publicó un artículo en 1950 titulado «Computing Machinery and Intelligence» (Maquinaria informática e inteligencia), y en el mismo ofrecía un ejemplo que resuena con la IA moderna. El ejemplo se llamaba «juego de limitación», en el que un humano tiene que determinar si está hablando con otro humano o con una máquina a través de un diálogo de teletipo (un dispositivo de impresión utilizado para enviar y recibir señales telefónicas). 

Sin embargo, aunque la IA y la comprensión de las máquinas pueden atribuirse a muchas personas, se cree que fue acuñada en 1956 por el informático John McCarthy. 

En 1997, IBM creó un superordenador llamado «Deep Blue», capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez. Esto asombró a muchos y popularizó la IA. Sin embargo, el desarrollo de la IA no se detuvo ahí, y hoy en día contamos con sistemas de reconocimiento de voz por IA, hogares inteligentes y otros fascinantes avances de la IA. 

Ejemplos de IA

Más allá de ChatGPT, es seguro asumir que, de un modo u otro, hemos estado expuestos a la IA a diario. Algunos usos cotidianos de la IA incluyen mapas y aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze, la función de reconocimiento facial utilizada para abrir nuestros smartphones, la función de autocorrección que corrige tus errores tipográficos y los filtros de las redes sociales, entre otras cosas.

Empresas de Inteligencia Artificial: ¿Qué son las acciones de IA?

Aunque la IA no puede negociarse por sí misma, los operadores e inversores que deseen exponerse a la IA a través de sus operaciones pueden hacerlo a través de las acciones de IA. Una acción de IA se refiere a las acciones de empresas dedicadas a la IA, ya sea a través de sus productos o de sus inversiones. 

¿Por qué son populares las acciones de inteligencia artificial entre los inversores?

Cabe preguntarse por qué las acciones de IA se han abierto camino en las carteras de muchos inversores y operadores, más recientemente si el concepto existe desde hace más de 70 años. Esto podría deberse a que muchas empresas se han subido al carro de la IA y han competido por ver quién puede hacerla avanzar mejor.

En consecuencia, dado que parece ser la tracción de muchas grandes empresas que pueden afectar al mercado en general, los operadores pueden sentirse atraídos también por las empresas dedicadas a la IA. No obstante, es fundamental tener en cuenta que el futuro de la tecnología de IA aún no está claro y, por tanto, los operadores deben estudiar bien este campo y comprender su desarrollo antes de tomar decisiones drásticas. Además, parece que el crecimiento o descenso de muchas grandes empresas tecnológicas en los últimos tiempos se ha atribuido a su implicación o falta de ella en la IA. (Fuente: BusinessInsider)

¿Cuáles son las mayores empresas de IA?

Hay muchas empresas asociadas al desarrollo de la IA, pero algunas son más populares que otras. Si hablamos de los nombres más importantes en el campo de la IA, estas son algunas de las principales empresas de IA:

  • NVIDIA (NVDA)

NVIDIA es un gigante tecnológico estadounidense famoso por sus GPU. Muchos, incluidos los analistas de JP Morgan, la consideran líder en el avance de la IA gracias a sus superordenadores, software y servicios en la nube.

  • Meta (META)

Meta es una empresa de redes sociales con sede en Silicon Valley. La empresa ha invertido mucho en IA, especialmente a través de sus ¨Large Language Models (LLM)¨. 

  • Microsoft (MSFT)

Microsoft es una multinacional tecnológica estadounidense conocida por sus productos de software. Microsoft no solo invierte en IA a través de sus productos, sino que también se ha asociado con ChatGPT de OpenAI invirtiendo 10.000 millones de dólares en el desarrollo del chatbot.

  • Alphabet (GOOG)

Alphabet, la empresa matriz de Google, también es una compañía tecnológica estadounidense que ha invertido mucho en IA. La empresa también ha informado de que tiene intención de impulsar Anthropic, el competidor de OpenAI.

  • Snowflake (SNOW)

Snowflake es una empresa estadounidense de computación en nube con sede en Montana. En esencia, Snowflake se ha creado para dar soporte a aplicaciones de ciencia de datos de IA y empresas de aprendizaje automático.

Exposición a la negociación de IA con futuros sobre índices bursátiles

Los operadores interesados en exponerse a los valores relacionados con la IA y a las acciones de otros gigantes tecnológicos sin tener que negociar cada valor por separado, pueden hacerlo negociando contratos de Futuros sobre el índice Nasdaq 100. El contrato de Futuros sobre el índice de renta variable sigue la trayectoria de muchas empresas que contribuyen al avance de la IA.

Términos sobre IA que debe conocer

Para entender mejor la IA, también sería útil aprender esta terminología relacionada con la IA:

  • Algoritmo: Los algoritmos de IA son reglas, instrucciones o directrices que debe seguir una máquina.

  • Chatbots: bots es la abreviatura de robots, lo que significa que un chatbot es un programa que se ejecuta dentro de un sitio web o una aplicación para ayudar a los usuarios con tareas sencillas.

  • Aprendizaje Automático: El aprendizaje automático es una subcategoría de la inteligencia artificial y significa esencialmente que las máquinas pueden aprender y emular la inteligencia humana.

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): La PLN forma parte del aprendizaje automático y es el proceso por el que las máquinas comprenden e interpretan el lenguaje humano.

  • Aprendizaje profundo: el hecho de que las máquinas procesen los datos como lo hacen los humanos.

  • Modelado: El modelado de IA imita la toma de decisiones lógica mediante algoritmos de aprendizaje automático que se entrenan y despliegan.

  • Redes Neuronales: Similares a las neuronas del cerebro humano, las redes neuronales en IA son un conjunto de habilidades necesarias para interpretar fotos, analizar rostros y leer la escritura a mano. Esto sucede mediante la incorporación del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y el Aprendizaje Profundo.

  • IA Generativa: un tipo de IA capaz de producir o «generar» contenidos que van desde texto a imágenes y audio. Es similar al funcionamiento de ChatGPT de OpenAI.

¿Podríamos estar en una burbuja de inteligencia artificial?

Debido al notable bombo que se le ha dado últimamente a la IA, algunos pueden estar preguntándose si se trata de una tendencia temporal o si ha llegado para quedarse. Aunque no hay una respuesta en blanco o negro a esta pregunta, sería útil, en primer lugar, entender qué es una burbuja financiera y, en segundo lugar, escuchar las opiniones de los implicados en este campo para determinar la propia percepción de la situación. 

En el mundo de la economía y las finanzas, una burbuja es una rápida escalada del valor de un determinado activo. O, en otras palabras, es cuando un determinado mercado, activo o acontecimiento se infla por encima de su valor original de forma significativa. En términos generales, una burbuja se infla hasta cierto punto hasta que un determinado acontecimiento hace que se desinfle.

Esto recuerda a la burbuja inmobiliaria estadounidense de mediados de la década de 2000, hasta que estalló en 2008 debido a la carga de la deuda y las hipotecas. 

Otro ejemplo de burbuja económica es la burbuja de las puntocom a finales de la década de 1990, en la que los precios de las acciones tecnológicas se dispararon y la adopción de la tecnología e Internet fue más generalizada. En última instancia, dado que los precios de las acciones estaban por las nubes, esto significaba que estaban sobrevaloradas, lo que acabó provocando el desplome de la tecnología en 1999. Tras la caída se produjeron ventas masivas y despidos. 

Sin embargo, dado que el mercado es conocido por su volatilidad e incertidumbre, aún está por determinar si la IA acabará siguiendo una trayectoria similar a la de los mercados inmobiliario y tecnológico de los años 90 y 2000.

Por un lado, algunos analistas creen que «la IA es una burbuja condenada al fracaso». Los que creen que es una burbuja parecen creer que los operadores e inversores están exaltados por la IA, pero, en esencia, carecen de la comprensión fundamental de cómo funciona. Algunos expertos postulan que, aunque muchos creen que la IA puede sustituir a los humanos, en realidad no puede. Esto significaría que la IA es una burbuja que explotará inevitablemente.

Por otro lado, otros sostienen que la IA ha influido notablemente en los negocios y seguirá haciéndolo, por lo que no se trata de una burbuja. 

Incluso celebridades y personajes públicos como Elon Musk, Consejero Delegado de Tesla (TSLA) y uno de los fundadores de OpenAI, fabricante de ChatGPT, han expresado su opinión sobre esta tecnología. Musk ha declarado que es necesario aumentar la regulación sobre la IA, ya que puede ser «potencialmente más peligrosa que las armas nucleares». A pesar de esta declaración exagerada, Musk volvió a embarcarse en la aventura de la IA creando una empresa que competiría con OpenAI.

Conclusión

En conclusión, la IA sigue estando en boca de todos por ahora, y la respuesta a si seguirá inflándose o estallará pronto aún está por determinar. Merecería la pena seguir la pista de las empresas implicadas en su avance para ver si se realizan nuevas empresas notables y si se seguirá invirtiendo en IA o no.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la IA?

Se habla de IA cuando las máquinas realizan tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, resolver problemas y razonar.

¿Por qué son populares las acciones de IA?

La IA está ganando impulso en todos los sectores, y los inversores ven potencial en las empresas que desarrollan tecnologías de IA.

¿Cuáles son las mayores empresas de IA?

Entre las principales empresas del sector se encuentran NVIDIA, Meta, Microsoft, Alphabet y Snowflake.

¿Cuáles son los términos más comunes relacionados con la IA?

Algunos términos comunes son aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, IA generativa y redes neuronales.

¿Podría ser la IA una burbuja?

Existe un debate sobre si la inteligencia artificial es una moda pasajera o ha llegado para quedarse. Algunos creen que está sobrevalorada, mientras que otros sostienen que su potencial es real.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.