Trading de futuros vs. trading de acciones: Diferencias clave

Fecha de modificación: 10/20/2024

Tanto el trading de acciones como el trading de futuros son medios de inversión que proporcionan acceso a una gran cantidad de mercados financieros de interés para observadores del mercado y traders por igual. No obstante, aunque estos dos tipos de trading comparten algunas similitudes, también presentan grandes diferencias. Esto es lo que hay que saber sobre las diferencias y matices entre el trading de acciones y el el trading de futuros:

Trading de futuros vs. acciones

¿Qué son las acciones?

Las acciones o capital son títulos valores de empresas que dan a los accionistas una fracción de la empresa y, a veces, derecho de voto. Es común que las empresas emitan acciones a fin de recaudar fondos para sus operaciones.
Es importante tener en cuenta que las acciones se dividen en acciones ordinarias y preferentes. Mientras que las acciones preferentes no suelen otorgar derecho de voto a los accionistas, las acciones ordinarias sí lo hacen. Por ello, los accionistas ordinarios tienen prioridad sobre los preferentes en caso de quiebra.

¿Qué son los contratos de futuros?

Los contratos de futuros son acuerdos legales entre dos partes para comprar o vender un determinado activo subyacente en una fecha y a un precio fijos en el futuro. Los futuros ofrecen acceso a una amplia variedad de mercados. Como tal, el activo subyacente que se opera puede variar desde Forexy tasas de interés, hasta índices y materias primas. Además, cuando se celebra un contrato de futuros, no tienes que pagar por adelantado el precio total del activo subyacente. En cambio, para cada contrato se reserva una determinada cantidad de dinero, conocida como margen, que varía de un proveedor de futuros a otro en función de factores como los tipos de contratos de futuros.
Si deseas obtener más información, consulta nuestro artículo completo "Qué son los futuros y cómo se opera con ellos".

Vencimiento de contratos de futuros

Siempre que operes con contratos de futuros, debes tener en cuenta que tienen una fecha de vencimiento, tras la cual los contratos pendientes se liquidan financiera o físicamente. Sin embargo, mientras que los contratos de futuros tienen una fecha de vencimiento, las acciones no la tienen. Esto se debe a que, en términos generales, los inversores pueden mantener acciones mientras una empresa siga cotizando en bolsa.
Además, para entender mejor cómo funcionan las fechas de vencimiento de los contratos de futuros, los traders deben tener en cuenta que cada mes de contrato tiene su propio símbolo. Además, los activos subyacentes de los futuros también tienen un símbolo propio. Estos símbolos son los siguientes: enero (F), febrero (G), marzo (H), abril (J), mayo (K), junio (M), julio (N), agosto (Q), septiembre (U), octubre (V), noviembre (X) y diciembre (Z). De esta manera, un contrato de futuros denominado "CLZ7" representa un contrato de futuros sobre petróleo crudo que vence en diciembre de 2017. Para comprender mejor las fechas de vencimiento de los contratos de futuros, consulta nuestro artículo: Términos y símbolos en el trading de futuros.

Diferencias entre el margen del trading de futuros y el trading de acciones

Cuando se analiza el trading de acciones vs. el trading de futuros, un factor que se debe tener en cuenta es el margen. Si bien los márgenes pueden utilizarse tanto en el trading de futuros como en el de acciones, difieren significativamente de un tipo de trading a otro. En el trading de futuros, un margen de futuros se refiere a la cantidad de dinero que debe reservarse como garantía antes de poder operar o mantener una posición de futuros.
Esto difiere de un margen sobre acciones, ya que en este último caso los traders tienen que pedir dinero prestado mediante apalancamiento para comprar una acción. Básicamente, el margen es un préstamo de la firma de corretaje que permite a los inversores comprar más acciones de las que normalmente podrían comprar.

Ventajas del trading de futuros vs. el trading de acciones

Vale la pena comparar las ventajas del trading de futuros vs. el trading de acciones para determinar si el trading de futuros es adecuado para ti.

Inversión mínima requerida

Para muchos, el hecho de que el trading de futuros requiera generalmente un margen mínimo en comparación con las acciones puede ser una opción atractiva para quienes buscan diversificar su cartera con costos relativamente más bajos.

Acceso a mercados diversos y altamente líquidos

No es ningún secreto que el trading de futuros permite el acceso a una gran cantidad de mercados financieros, incluidas criptomonedas, materias primas, índices, Forex y tipos de interés. Esto difiere del trading de acciones, donde los traders solo pueden operar con acciones y no con los mercados antes mencionados. Además, los mercados de futuros se consideran muy líquidos, por su significativa operación diaria. Esto también reduce la posibilidad de fluctuaciones drásticas en los precios. En consecuencia, para los traders que buscan entrar en múltiples mercados potencialmente líquidos, esto podría ser de interés. Recuerda, no obstante, que el rendimiento pasado no garantiza los resultados futuros.

Apalancamiento

La ventaja del apalancamiento en el trading de futuros puede atraer a muchos traders, ya que les permite controlar activos de gran valor con un capital modesto. El apalancamiento puede considerarse una ventaja, ya que significa que los traders pueden tener un posible aumento de sus ganancias con una pequeña cantidad de margen. No obstante, los traders deben tener en cuenta que el apalancamiento también conlleva el riesgo potencial de aumentar sus pérdidas si los precios del activo subyacente van en contra de los precios de sus contratos de futuros. En otras palabras, al comparar las acciones con los futuros, se puede observar que el trading de futuros permite a los inversores exponerse a valores de acciones más elevados que si compraran las acciones originales.

Trading las 24 horas

A diferencia del trading de acciones, que tiene lugar en plazos y días específicos en función del tipo de mercado y de la región, el trading de futuros tiene lugar las veinticuatro horas del día. En términos generales, los futuros pueden negociarse casi 24 horas al día durante 6 días a la semana, lo que proporciona a los traders más flexibilidad para tomar decisiones cuando lo deseen.

Posibles ventajas fiscales de los futuros

Existe la posibilidad de una tasa impositiva preferencial al operar con futuros. Esto se basa en la regla 60/40, según la cual el 60 % de las ganancias netas en el trading de futuros se consideran ganancias de capital a largo plazo y el 40 % ganancias de capital a corto plazo imponibles como ingresos ordinarios.

Conclusión

Saber si el trading de futuros es la opción adecuada para ti depende de tus objetivos y expectativas. Si te interesan las posibilidades mencionadas, tal vez el trading de futuros con Plus500 sea tu mejor opción.