¿Cuáles son los diferentes tipos de futuros?
Fecha de modificación: 4/17/2024
Los futuros vienen en diferentes formas y tipos y pueden proporcionar acceso a una amplia variedad de mercados financieros. Este artículo profundiza en los distintos tipos de contratos de futuros disponibles para el trading en general, y en la plataforma de trading de Plus500 en particular.
Básicamente, los futuros pueden dividirse en dos clases principales: futuros financieros y futuros sobre materias primas físicas. Estas dos categorías permiten a los traders acceder a múltiples mercados, desde criptomonedas hasta divisas, y materias primas como agricultura o energía, entre otras.
Futuros financieros vs. futuros físicos
Aunque los futuros físicos se consideran una de las formas más antiguas y tradicionales de futuros, para los traders de bolsa e inversores habituales, los futuros financieros pueden resultar más familiares y modernos. En el caso de los futuros físicos, el activo subyacente se entregaba tradicionalmente a la finalización del contrato, pero, en el caso de los futuros financieros, suelen liquidarse en efectivo.
Con el tiempo, la mayoría de los futuros físicos también pasaron a liquidarse en efectivo (dependiendo del proveedor de futuros).
Históricamente, el primer contrato de futuros financieros o liquidados en efectivo se remonta al contrato de futuros del eurodólar de 1981, que se basa en los tipos de interés. Dado que los tipos de interés no pueden entregarse físicamente al final del contrato, la Commodity Futures Trading Commission (Comisión de Trading de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos, CFTC) aprobó aplicar la idea de un contrato de futuros liquidado en efectivo a los futuros sobre tipos de interés, así como a otros tipos de futuros, como las materias primas. Además, los futuros financieros suelen dar acceso a criptomonedas, divisas, tipos de interés e índices de valores de renta variable, mientras que los futuros físicos ofrecen exposición a artículos más tangibles, como la energía, los metales y la agricultura.

Futuros liquidados en efectivo
Futuros de criptomonedas
Debido a su naturaleza descentralizada y a la solución que presentan para los pagos modernos, las criptomonedas han ido ganando popularidad con el paso de los años. Se puede acceder a estas monedas digitales de muchas maneras y una de ellas es a través de los futuros de criptomoneda. Un contrato de futuros de criptomoneda implica comprar o vender un activo a un precio predeterminado en el futuro, independientemente de su precio al vencimiento del contrato. Al igual que todos los tipos de contratos de futuros, los futuros de criptomonedas también permiten a los traders especular sobre los precios de la criptomoneda subyacente, es decir, si el precio de la criptomoneda subirá o bajará. Además, cuando se comparan los criptofuturos y el trading al contado o el trading de criptomonedas P2P (entre pares), se observan diferencias significativas. Por ejemplo, mientras que otras formas de trading implican cambiar una criptomoneda por otra, el trading de futuros implica un activo (el contrato). Además, el trading se lleva a cabo entre dos partes, un comprador y un vendedor, en lugar de operar con criptomonedas a través de un intercambio cripto. Sin embargo, la diferencia más importante entre los criptofuturos y el trading a través del intercambio de criptomonedas, por ejemplo, es que en los primeros no obtienes la titularidad de la criptomoneda, sino que especulas sobre los movimientos de su precio sin poseerla. En la plataforma de futuros de Plus500, se pueden negociar contratos de futuros sobre dos de las criptomonedas más famosas: Bitcoin y Ether.
Futuros de Forex
El mercado Forex se considera el mercado más grande del mundo. También tiene una gran liquidez y volúmenes de trading y se puede acceder a él a través de los futuros de Forex, que también se denominan "Forwards". Los futuros sobre Forex son contratos de derivados que estipulan que un comprador y un vendedor negocien pares de divisas según un precio, una cantidad y un momento futuros. Al comprar contratos de futuros de divisas, fijas un tipo de cambio y, si el contrato vence a un valor más alto, debes comprar el par de divisas subyacente con un precio más alto. Esto difiere del Forex al contado, donde los pares de divisas se negocian en el acto. Además, un contrato de futuros sobre Forex también es útil para cubrir la exposición a las fluctuaciones de las divisas, así como para especular con posibles beneficios. En la plataforma de futuros de Plus500, por ejemplo, puedes negociar futuros sobre algunos de los pares de divisas más negociados, como el EUR/USD y el GBP/USD.
Futuros sobre tipos de interés
Los tipos de interés son los porcentajes que ganas con tus ahorros o los porcentajes que debes a tu prestamista por pedir dinero prestado. Los tipos de interés tienden a cambiar en función de variaciones macroeconómicas como la inflación, la recesión e incluso las tensiones geopolíticas. De esta manera, a través de los futuros sobre tipos de interés, se puede obtener un posible beneficio de estos cambios. Los futuros sobre tipos de interés son contratos de futuros con instrumentos subyacentes que pagan intereses. El contrato consiste en un acuerdo entre un comprador y un vendedor para la entrega futura de un activo que devenga intereses en una fecha futura. En otras palabras, los contratos de futuros sobre tipos de interés permiten a compradores y vendedores fijar el precio de los activos que devengan intereses en el futuro. La deuda pública y los títulos valores del mercado monetario también pueden gestionarse mediante futuros que devengan intereses de manera eficiente desde el punto de vista del capital. Y lo que es más importante, los futuros sobre tipos de interés permiten a los inversores especular sobre la dirección de los tipos de interés o protegerse contra ellos. Con Plus500, los traders pueden operar futuros sobre el eurodólar, bonos del Tesoro de EE. UU. y mucho más.
Futuros sobre índices de renta variable
Los índices de renta variable son un agregado de un conjunto de estadísticas que se forman mediante el uso de una agrupación de títulos valores a los que se ha fijado un precio fijo en una fecha determinada. El objetivo de los índices de renta variable es ofrecer a los inversores una visión del aumento de los precios o de la rentabilidad total en un determinado período de tiempo, combinando un grupo de valores que se operan juntos. Además, los futuros sobre índices son derivados liquidados en efectivo que permiten a los inversores comprar o vender un instrumento financiero cotizado subyacente a un precio fijo en el futuro. Plus500 ofrece futuros sobre índices de renta variable en algunos de los índices más populares del mundo, como el Nasdaq y el S&P 500. De este modo, los traders pueden aprovechar las fluctuaciones de los precios de varios índices sin tener que operar con ellos de forma individual.
Futuros de materias primas físicas
Futuros agrícolas
La forma más antigua de trading de futuros, el trading de futuros agrícolas, ofrece a los traders la oportunidad de especular sobre los movimientos de precios de materias primas esenciales, como maíz, soja, trigo e incluso ganado y cerdos. Estos tipos de futuros pueden tener efectos significativos en los precios de determinados bienes en los comercios y afectar mediciones como el IPC y la inflación. El trading de futuros agrícolas ofrece la mayor liquidez, lo que permite a los traders salir y entrar al mejor precio y de forma rápida y eficaz. Sin embargo, como los traders diarios rara vez quieren recibir la materia prima física al final del contrato, este tipo de contrato no suele entregarse. Por consiguiente, con Plus500, los traders no reciben la materia prima al vencimiento del contrato, ya que estos contratos se liquidan en efectivo.
Futuros de metales
Losfuturos de metales proporcionan a los traders acceso a algunos de los metales más preciosos, como el oro o la plata, sin tener que poseer ninguno. En su lugar, el comprador y el vendedor acuerdan operar con los metales subyacentes a un precio, lugar y hora fijos en el futuro. Plus500 ofrece futuros sobre metales de varios tipos, como los futuros sobre oro, que pueden aumentar la estabilidad de tu cartera frente a la inflación, los futuros sobre cobre, que pueden ayudar a protegerte de las fluctuaciones y oscilaciones cíclicas del mercado, y los futuros sobre acero, que pueden ayudarte a mitigar los riesgos de la cadena de suministro.
Futuros energéticos
En términos generales, futuros de energía se refiere al proceso de comercio de materias primas y fuentes de energía indispensables y valiosas, como el petróleo crudo y el petróleo Brent. Además, los traders que buscan posibles beneficios de las oscilaciones de precios analizan las materias primas energéticas, ya que existe bastante volatilidad. De este modo, quienes deseen aprovechar esta volatilidad pueden hacerlo a través de los futuros sobre energía con Plus500. En este tipo de contrato de futuros, los productos energéticos son el activo subyacente que puede comprarse o venderse a un precio y fecha futuros predeterminados. Además de especular en el mercado de futuros, los inversores pueden utilizarlos como cobertura frente a la fluctuación de los precios o los riesgos externos que puedan afectar la materia prima subyacente.
Conclusión
El mercado de futuros es polifacético y diverso y, con Plus500, los traders pueden acceder a muchos de estos mercados líquidos y altamente negociados en función de sus metas y objetivos. Gracias a los distintos tipos de futuros, los traders pueden diversificar sus carteras. Como alternativa, los traders pueden utilizar la cuenta de demostración gratuita e ilimitada de Plus500 para probar el trading de futuros sin comprometer su capital completo.