BBVA seguirá con la opa sobre Sabadell pese a la venta de TSB

BBVA [BBVA.E] confirmó ayer, 11 de agosto, que mantendrá su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell [SAB.E], pese a que la entidad catalana haya aprobado la venta de su filial británica, TSB, a Banco Santander [SAN.E].

El pasado 6 de agosto, los accionistas de Sabadell dieron luz verde a la venta del 100% de TSB y de los valores vinculados, junto con el reparto de un dividendo extraordinario en efectivo de 0,50 euros por acción, condicionado a la ejecución de la operación.

La normativa española sobre opas permite a BBVA retirar su oferta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en estos supuestos. Tras analizar los acuerdos y la información disponible, el banco ha decidido no ejercer esa opción y seguirá adelante con la operación. (Source: Accionistaseinversores)

Apretón de manos en primer plano

Resumen

  • La venta de TSB está valorada en 2.650 millones de libras

  • Sabadell aprueba un dividendo de 0,50 euros por acción

  • La operación no alterará la oferta de BBVA

  • BBVA necesita un 50,1% de apoyo accionarial para seguir

  • El periodo de aceptación se abrirá en septiembre y durará 30–70 días

Claves de la venta de TSB y su impacto financiero

Sabadell ha acordado la venta de TSB por 2.650 millones de libras esterlinas (3.100 millones de euros) a 31 de marzo. Tras sumar los beneficios generados hasta el cierre previsto en el primer trimestre de 2026, se estima que el precio final ascenderá a 2.870 millones de libras.

La operación permitirá financiar un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, equivalente a unos 2.500 millones de euros, cuyo pago está previsto para abril de 2026.

Según Sabadell, la venta de TSB no alterará la oferta ni implicará ajustes, ya que la opa de BBVA se cerrará este año, mientras que la transacción en Reino Unido no se completará hasta 2026. (Source: Sabadell)

¿Podrá BBVA sacar adelante la opa?

El éxito de la opa dependerá, en última instancia, de los accionistas de Sabadell. El periodo de aceptación, que se abrirá en septiembre y se prolongará entre 30 y 70 días naturales, estará gestionado por BBVA, que exige un umbral mínimo de aceptación del 50,1% del capital social de Sabadell para seguir adelante con la operación.

En su última reunión de julio, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reiteró que no tiene previsto mejorar la oferta, que actualmente consiste en una acción nueva de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell.

Por su parte, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha calificado de “imposibles” las condiciones de canje en las circunstancias actuales y ha señalado que BBVA solo puede mejorar la propuesta o retirarla.

Conclusión

BBVA mantiene su oferta, con la apertura del periodo de aceptación prevista para septiembre. Será entonces cuando los accionistas de Sabadell decidan si las condiciones actuales alcanzan el umbral del 50,1%.

Su equipo ejecutivo ha descartado mejorar el precio, mientras Sabadell cuestiona los términos del canje. La atención del mercado se centra ahora en el grado de aceptación que logre la oferta durante los 30 a 70 días del proceso y en si la operación podrá cerrarse antes de que acabe el año.

*Desempeños pasados no implican rendimientos futuros.

FAQs:

¿Cómo ha evolucionado la acción de BBVA este año?

BBVA acumula una revalorización del 72,9 % en lo que va de año, hasta los 16,12 euros al momento de escribir este artículo.

¿Cómo han sido los resultados del primer semestre de 2025 de BBVA?

BBVA obtuvo un beneficio de casi 5.450 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 31 % más que en el mismo periodo de 2024.

¿Cuáles son las condiciones de la opa de BBVA?

La oferta consiste en una acción nueva de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell aportadas.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.