Bezos vende acciones y Tesla cae en medio de la disputa entre Musk y Trump
Dos multimillonarios de la tecnología se han convertido en el centro de atención de los mercados, ya que los inversores reaccionaron a la reanudación de la disputa entre Elon Musk y el presidente Donald Trump, mientras que Jeff Bezos vendió acciones de Amazon. Las acciones de Tesla (TSLA) cedieron más de un 5% el martes 1 de julio, cuando el presidente Trump se pronunció sobre la posibilidad de recortar las subvenciones al fabricante de vehículos eléctricos. Las acciones de Amazon (AMZN) cayeron a medida que el repunte general de las acciones tecnológicas se detuvo y Bezos vendió acciones por valor de 737 millones de dólares. (Fuente: CNBC)
Esto es lo que hay que saber:

TSLA vs AMZN Evolución de los precios
Las acciones de Amazon retrocedieron el martes 1 de julio desde un máximo de casi cuatro meses, pero siguen muy por debajo del récord alcanzado en febrero. Las acciones de Tesla se encuentran cerca de la parte inferior de un rango de precios lateral entre 300 y 350 dólares, habiendo perdido la mitad de las ganancias obtenidas desde el mínimo de abril. (Fuente: Plus500)

*El rendimiento pasado no indica resultados futuros
El post de Trump en la red social Truth sobre Elon
El presidente estadounidense Trump publicó en su propia red social, Truth, que «sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa en Sudáfrica.»
Las amenazas suponen un riesgo para las empresas de Musk, incluidas SpaceX y Starlink, todas ellas en industrias menos establecidas que utilizan tecnología punta y suelen depender en gran medida de las subvenciones gubernamentales.
Se trata de una reanudación de la disputa que comenzó el mes pasado entre el propietario de Tesla y el presidente de EE.UU., que vio cómo Trump reaccionaba con amenazas de recortes de subvenciones a las críticas de Musk a la ley fiscal estadounidense pendiente de aprobación. Las tensiones entre ambos se habían enfriado después de que Musk ofreciera una disculpa parcial, pero desde entonces han vuelto a dispararse, creando volatilidad en las acciones de Tesla.
Jeff Bezos vende acciones tras su boda
Jeff Bezos vuelve a recortar su participación, esta vez deshaciéndose de más de 3,3 millones de acciones de Amazon en una venta por valor de unos 736,7 millones de dólares, según una notificación regulatoria del martes.
Sin embargo, la venta no es inesperada. Forma parte de un plan de negociación preestablecido por Bezos en marzo, que prevé la venta de hasta 25 millones de acciones antes del 29 de mayo de 2026. Aunque Bezos dejó el cargo de consejero delegado en 2021, sigue presidiendo el consejo de administración y continúa reduciendo sus participaciones. Aun así, sigue siendo el mayor accionista individual de Amazon.
Esta última venta se produce, casualmente, justo después de su boda con la ex periodista estadounidense Lauren Sanchez en una ostentosa ceremonia celebrada en Venecia (Italia). (Fuente: CNBC)
Los inversores se alejan del sector tecnológico
El martes se observaron algunas señales tempranas de que los inversores están buscando oportunidades fuera del sector tecnológico, lo que ha provocado una recuperación de los mercados estadounidenses desde abril.
El Dow Jones ganó 396 puntos, o un 1%, el martes, ya que los inversores abandonaron los valores tecnológicos, lo que benefició al índice de 30 valores, compuesto por empresas de sectores más tradicionales. El índice se sitúa ahora sólo un 1% por debajo de su máximo histórico de diciembre de 2024. En cambio, el S&P 500 cedió un 0,11% y el Nasdaq cayó un 0,83%.
Otros grandes nombres tecnológicos lastraron el mercado. Nvidia (NVDA) cayó un 3%, Microsoft (MSFT) retrocedió un 1,1% y Meta (META) terminó la sesión con un descenso del 2,6%. (Fuente: MSN)
Conclusión
Las acciones de Tesla volvieron a caer con fuerza mientras alcistas y bajistas seguían luchando en medio de la renovada tensión política entre Elon Musk y el presidente Trump. Al mismo tiempo, Amazon se desplomó al vender Jeff Bezos una participación significativa poco después de su boda. Los gigantes tecnológicos se vieron presionados en general el martes, ya que los inversores rotaron hacia sectores más tradicionales, lo que elevó el Dow Jones mientras que el Nasdaq retrocedió.
Con los inversores en vilo por el riesgo político y la recogida de beneficios en el sector tecnológico, el cambio de sentimiento podría ser señal de una debilidad más generalizada o simplemente de una puesta al día entre segmentos del mercado que anteriormente habían tenido un rendimiento inferior.
*El rendimiento pasado no indica resultados futuros.