¿Qué son los beneficios y cómo afectan a los contratos de futuros?

La temporada de beneficios es un término con el que deberían estar familiarizados todos los operadores, inversores, analistas e incluso el consumidor medio. Los beneficios pueden proporcionar información valiosa sobre el estado del mercado bursátil y la economía mundial, provocando volatilidad en el mercado y afectando a las políticas comerciales y monetarias. 

Pero, ¿qué es exactamente la temporada de beneficios, qué revelan los informes de beneficios y cómo pueden operar los operadores e inversores durante la temporada de beneficios? Esto es lo que hay que saber:

An image of financial and earnings data

TL;DR

  • La temporada de beneficios es un periodo en el que las empresas que cotizan en bolsa publican sus informes financieros trimestrales, lo que repercute en los mercados de futuros y los bursátiles. Dura varias semanas y se produce al final de cada trimestre fiscal.

  • Los beneficios muestran los ingresos, gastos, márgenes de beneficio, beneficios por acción (BPA) y previsiones de la empresa.

  • Los informes de beneficios pueden provocar fluctuaciones en las cotizaciones bursátiles, lo que repercute en la confianza del mercado y en los contratos de futuros.

  • Los contratos de futuros que siguen a los principales índices bursátiles pueden verse influidos por los informes de beneficios, la evolución del sector y los datos económicos.

¿Qué es la temporada de beneficios?

La temporada de beneficios es un periodo no oficial durante el cual muchas empresas que cotizan en bolsa publican sus informes trimestrales de beneficios al final de cada trimestre fiscal, y dura varias semanas.

¿Qué son los informes sobre beneficios?

Un informe de beneficios es una publicación financiera de las empresas que cotizan en bolsa. Ofrece información detallada sobre sus resultados financieros durante un periodo determinado (normalmente trimestral).

¿Qué miden los informes de beneficios?

Los informes de beneficios incluyen información actualizada sobre los ingresos, los márgenes de beneficio, los ingresos netos, los gastos, los beneficios por acción (BPA) y las previsiones de la empresa, entre otras mediciones. A continuación se explica el significado de algunos de los principales segmentos incluidos en los informes de beneficios:

  • Ingresos: El flujo financiero global resultante de las actividades operativas de una empresa, cuantificado a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

  • Gastos: Los gastos que la empresa afronta para mantener sus operaciones, que abarcan los gastos de explotación, el coste de las mercancías vendidas y otros gastos diversos.

  • Márgenes de beneficio: Proporción de los ingresos que se traduce en beneficios una vez restados todos los gastos relacionados con la empresa.

  • Beneficios por acción (BPA): El beneficio que una empresa ha generado por acción en circulación de sus acciones ordinarias. 

  • Orientación: Las previsiones y proyecciones publicadas por la empresa sobre sus beneficios en el trimestre actual y en periodos futuros.

  • Ingresos netos: La rentabilidad final de la empresa una vez restados todos los gastos y costes de sus ingresos totales.

¿Cuándo se publican los informes de beneficios?

La mayoría de las empresas que cotizan en bolsa siguen el calendario estándar, con los finales de sus trimestres financieros a finales de marzo, junio, septiembre y diciembre. Aproximadamente entre una semana y diez días después, las empresas publican sus informes.

Lo que hay que tener en cuenta en la temporada de beneficios

La temporada de beneficios puede ser un arma de doble filo. Aunque la temporada de beneficios puede cambiar la tendencia de todo un sector, a veces puede tener poco efecto. Por ejemplo, aunque todo un sector caiga durante la temporada de beneficios, eso no significa necesariamente que las acciones de una empresa que usted esté siguiendo vayan a caer. No obstante, hay algunos aspectos que puede tener en cuenta al operar durante la temporada de beneficios:

Noticias y actualizaciones recientes de las empresas

Antes de decidirse a operar con una determinada acción o índice bursátil, los operadores pueden revisar las noticias recientes de la empresa. ¿Hubo algún comunicado de prensa reciente durante el trimestre? ¿Ha habido algún repunte en los informes positivos? ¿Ha tenido la empresa algún escándalo que pueda afectar a su reputación?

Todo esto puede dar algunas ideas sobre lo que puede decir el próximo informe.

Datos históricos

El análisis de la evolución de la cotización de una acción durante el año, semestre o trimestre anteriores puede dar una idea de cómo reaccionarán los operadores a lo que diga el próximo informe de beneficios. Si el informe de beneficios de una empresa mostró un crecimiento un año antes, pero su cotización bajó de todos modos, puede intentar averiguar el motivo. Si los ingresos de una empresa disminuyeron, pero el precio de sus acciones subió, puede averiguar por qué los operadores se sintieron optimistas.

Los resultados pasados no son indicativos de los futuros. Sin embargo, hay que tenerlo en cuenta.

Espere lo inesperado

Aunque los factores mencionados pueden tenerse en cuenta durante la temporada de beneficios, hay que seguir esperando lo inesperado cuando se trata del mercado, que es conocido por su volatilidad y, a veces, los precios de las acciones suben y bajan sin una razón subyacente clara.

¿Qué son ¨las llamadas de beneficios¨?

Durante la temporada de beneficios, las empresas que cotizan en bolsa organizan «llamadas de beneficios» en las que el público (inversores, operadores y analistas) puede escuchar los datos y declaraciones financieras de las empresas. Las empresas que cotizan en bolsa organizan conferencias en las que el público (inversores, operadores y analistas) puede participar y escuchar los datos y declaraciones financieras de las empresas. Estas conferencias se llaman «Earnings Calls» (¨Llamadas de beneficios¨).

¿Por qué son importantes los informes de beneficios para inversores y operadores?

Los informes de beneficios son importantes para los operadores, los inversores y los analistas, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre las empresas y sobre cómo les ha ido en los trimestres en cuestión. Estas son algunas de las razones por las que la temporada de beneficios debería interesar a los participantes en el mercado:

  • Los beneficios reflejan la salud de una empresa: Una de las principales razones por las que los beneficios se consideran importantes es que reflejan la salud financiera de una empresa. En otras palabras, muestran lo bien o mal que ha funcionado una empresa. Esto puede ser especialmente interesante para los operadores e inversores que quieren beneficiarse de las oscilaciones del precio de las acciones de una empresa. Esto también significa que los beneficios pueden afectar directamente a las decisiones de los inversores y operadores, lo que a su vez afectaría al rendimiento de las acciones de la empresa. 

  • Afecta a los ingresos netos de las partes interesadas: Dado que los dividendos de las empresas se distribuyen a los accionistas en función de sus ingresos netos, si una empresa presenta unos beneficios inferiores a la media, puede afectar también a los beneficios y al patrimonio de las partes interesadas. 

  • Puede provocar volatilidad en los mercados: Los informes de beneficios pueden provocar ondas en los mercados y causar volatilidad, lo que, a su vez, puede afectar tanto a la bolsa como a la economía.

  • Puede afectar al análisis del mercado: Los beneficios son datos importantes para los analistas, que pueden utilizarlos para evaluar los resultados pasados y futuros de una empresa.

¿Cómo puede afectar la temporada de beneficios a los contratos de futuros?

La temporada de beneficios puede afectar a los precios de algunos contratos de futuros, como los Futuros sobre índices bursátiles, que reflejan las variaciones de precios de índices bursátiles como el S&P 500, el Nasdaq, de gran peso tecnológico, y el Promedio Industrial Dow Jones. 

Estos índices reflejan los resultados de empresas de diversos sectores. Por lo tanto, los beneficios financieros de estas empresas pueden afectar a los precios de los índices y, a su vez, a los precios de los futuros sobre índices bursátiles. 

Negociación de futuros sobre índices bursátiles durante la temporada de beneficios

Los Futuros sobre índices bursátiles son contratos que siguen la evolución de índices bursátiles como el S&P 500, el NASDAQ-100 o el Promedio Industrial Dow Jones. Operar con estos Futuros durante la temporada de beneficios requiere un enfoque estratégico para captar los movimientos más amplios del mercado influidos por los informes de beneficios y los datos económicos. A continuación le explicamos cómo afrontar este periodo:

  1. Comprender el impacto más amplio en el mercado: A diferencia de las acciones individuales, los Futuros sobre índices bursátiles reflejan el rendimiento global de un grupo de acciones dentro de un índice. Los informes de beneficios de las principales empresas de un índice pueden impulsar el sentimiento del mercado, lo que se reflejará en el mercado de Futuros. Por ejemplo, los buenos resultados de las principales empresas tecnológicas, como Apple o Microsoft, pueden elevar el índice NASDAQ-100, mientras que los resultados decepcionantes de las principales empresas financieras pueden hacer caer el S&P 500.

  2. Supervisar el rendimiento del sector: La temporada de beneficios suele revelar tendencias sectoriales que afectan a los Futuros sobre índices. Una fuerte temporada de beneficios en el sector tecnológico podría impulsar al alza los futuros del NASDAQ-100, mientras que unos resultados más débiles en el sector energético o financiero podrían arrastrar al S&P 500 a la baja. Esté atento a los sectores que presentan beneficios y a cómo pueden influir en el mercado en general.

  3. Seguimiento de datos económicos y noticias: Los datos económicos como el crecimiento del PIB, los informes de inflación y las decisiones sobre los tipos de interés también desempeñan un papel importante durante la temporada de beneficios. Los futuros sobre índices pueden ser muy sensibles a estos datos, que pueden amplificar o contrarrestar el impacto de los informes de beneficios. Asegúrese de estar al día de los calendarios económicos para anticipar cómo los datos podrían cambiar el sentimiento del mercado.

  4. Uso de análisis técnico para determinar el momento oportuno: Los Futuros sobre índices bursátiles tienden a ser volátiles durante la temporada de resultados debido a los rápidos cambios en el sentimiento. El análisis técnico puede ayudar a identificar los niveles clave de soporte y resistencia en los gráficos de futuros, lo que le dará una idea más clara de los puntos de entrada y salida. Busque patrones que se alineen con el sentimiento general sobre los beneficios.

  5. Desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos: Dado el potencial de volatilidad, la gestión del riesgo es crucial. Los Futuros sobre índices bursátiles pueden experimentar importantes oscilaciones de precios durante los anuncios de beneficios, por lo que debe asegurarse de contar con una orden de cierre en pérdidas o una estrategia clara para salir de las operaciones si el mercado se mueve en su contra. También, es importante dimensionar adecuadamente las posiciones para evitar grandes pérdidas.

  6. Considerar el sentimiento del mercado y la volatilidad: Durante la temporada de beneficios, el sentimiento del mercado puede ser impredecible. Un simple fallo o una sorpresa pueden provocar grandes movimientos en los índices bursátiles. La volatilidad es alta y, por tanto, estrategias como la especulación a corto plazo, los ¨straddles¨ (comprar tanto opciones de compra como de venta) o el seguimiento de tendencias pueden ser eficaces para captar los movimientos del mercado. 

Conclusión

Cuando opere con futuros sobre índices bursátiles durante la temporada de beneficios, debe prestar atención a los resultados de las principales empresas, al rendimiento del sector y a los datos económicos. Combine esta información con el análisis técnico para calcular el momento oportuno de sus operaciones y aplique siempre estrategias de gestión del riesgo sólidas para sortear la volatilidad propia de este periodo.  

FAQ (Preguntas frecuentes):

¿Qué es la temporada de beneficios?

La temporada de beneficios es un periodo en el que muchas empresas que cotizan en bolsa publican sus informes trimestrales de beneficios, lo que influye en la actividad bursátil y en la negociación de futuros.

¿Qué incluyen los informes de beneficios?

Los informes de beneficios proporcionan datos sobre los ingresos, gastos, márgenes de beneficios, ingresos netos, beneficios por acción (BPA) y previsiones de futuro de una empresa.

¿Cómo afectan los informes de beneficios a los mercados?

Pueden provocar fluctuaciones en las cotizaciones bursátiles, influir en el sentimiento del mercado y en los contratos de futuros. Los informes positivos o negativos pueden desencadenar importantes movimientos del mercado.

¿Por qué son importantes ¨las llamadas de beneficios¨?

Las llamadas de beneficios permiten a inversores, analistas y operadores escuchar los resultados financieros de una empresa y sus perspectivas de futuro, lo que influye en las cotizaciones bursátiles y la confianza del mercado.

¿Cómo puedo operar durante la temporada de resultados?

Supervise la evolución del sector, las noticias y los datos históricos. Utilice el análisis técnico para identificar tendencias y gestionar el riesgo debido a la alta volatilidad.

¿Qué son los futuros sobre índices bursátiles?

Se trata de contratos que siguen índices bursátiles como el S&P 500 o el NASDAQ-100. Reflejan el comportamiento general del mercado, que se ve influido por la temporada de beneficios. 

¿Cómo puede afectar la temporada de beneficios a los contratos de futuros?

Los informes de beneficios de las principales empresas dentro de los índices pueden impulsar el sentimiento, afectando a los precios de los Futuros como los Futuros de Índices bursátiles (S&P 500, NASDAQ-100, etc.).

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.