El IBEX 35 toca máximos de 5 años, ignorando el temor a nuevos aranceles
El IBEX 35 ha rondado esta mañana (12 de mayo) los 13.660 puntos, su nivel más alto en más de cinco años, después de que los inversores dejaran atrás las dudas que provocaron en abril los temores a nuevos aranceles de EE.UU.
El selectivo llegó a caer en torno a un 12% a comienzos de abril —desde los 13.336 puntos del día 2 hasta un mínimo próximo a los 11.750 el día 7— después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, eligiera el llamado “Día de la Liberación” para anunciar un nuevo paquete de aranceles generalizados contra varios socios comerciales, incluida la Unión Europea (UE).
Desde entonces, el sentimiento del mercado se ha recuperado, tras la decisión de Trump de pausar las medidas a mediados de abril gracias a una tregua temporal con Bruselas. Y ahora acaba de anunciar un principio de acuerdo comercial con China tras unas negociaciones a puerta cerrada en Suiza.
En este contexto, el IBEX 35 ha repuntado desde los 11.750 puntos del 7 de abril hasta los 13.660 actuales, lo que supone una subida del 16,2% en poco más de un mes. El índice vuelve así a niveles no vistos desde febrero de 2008, justo antes del estallido de la crisis financiera global. (Fuente: Yahoo Finance)

IBEX 35: segundo mejor índice de la UE en lo que va de año
El IBEX 35 se consolida como uno de los índices con mejor comportamiento de la UE. Acumula una subida del 17,8% en lo que va de año, solo superado por el DAX alemán, que lidera con un avance cercano al 19,2%.
En tercera posición figura el FTSE MIB italiano, con una revalorización también destacada del 16,6%. En cambio, el Euro Stoxx 50 avanza un 10,6% en lo que llevamos de año, por detrás de los índices más alcistas del bloque.
El CAC 40 francés es uno de los más rezagados, con un modesto repunte del 5,6% desde enero. En términos globales, los mercados europeos superan con claridad al S&P 500, que acumula una caída cercana al 3,6% en lo que va de año. (Fuente: Yahoo Finance)
¿Podrá superar su récord de 2007?
El IBEX 35 sigue claramente por debajo de su máximo histórico de cierre, los 15.945 puntos alcanzados el 8 de noviembre de 2007. Con el índice rondando hoy los 13.660 puntos, aún necesitaría subir unos 2.285 —lo que supone un avance cercano al 16,7%— para igualar aquel techo.
Esa brecha, sin embargo, se está acortando. El índice ya ha repuntado casi 2.000 puntos desde comienzos de 2025, cuando cotizaba en torno a los 11.650. La tendencia es claramente alcista, aunque sigue siendo una incógnita si logrará romper su máximo histórico.
Los mercados siguen condicionados por factores como los giros en la política monetaria de los bancos centrales o el desenlace final de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. No obstante, la última vez que el IBEX se movió en estos niveles, el estallido de la crisis de 2008 borró casi un 40% de su valor. (Fuente: RTVE)
¿Están los bancos españoles tirando del carro del IBEX?
Los bancos españoles están entre los valores más alcistas del IBEX 35 en lo que va de año: Santander [SAN.E] sube un 52,8%, seguido de Bankinter [BKT.E], con un 44,8%, y BBVA [BBVA.E], que acumula una ganancia del 38% desde enero.
Este buen comportamiento bursátil se explica por unos beneficios sólidos. Santander ganó 12.570 millones de euros en 2024, un 14% más que el año anterior. Bankinter registró un beneficio récord de 953 millones, un 13% más, y BBVA alcanzó los 10.050 millones, un 25% por encima de la cifra de 2023.
El ejercicio de BBVA también ha estado marcado por su propuesta de compra de Banco Sabadell. La CNMC ya ha dado luz verde a la operación, que ahora queda pendiente del visto bueno del Gobierno. (Fuente: Yahoo Finanzas y BBVA.com )
Conclusión
El rally del IBEX 35 responde a una combinación de buenos resultados corporativos, menor tensión por los aranceles y una renovada confianza en la bolsa europea. Los bancos han tirado del índice, con subidas destacadas de Santander, Bankinter y BBVA.
Pese al impulso, el índice aún no ha superado su récord de 2007. ¿Logrará romper esa barrera psicológica este año?
* Desempeños pasados no implican resultados futuros