Resumen Semanal – 14 de agosto 2025: Inflación, Bancos Centrales, Récords Bursátiles y la Jugada de BBVA

A medida que nos acercamos al fin de semana, los titulares del mercado de esta semana giraron en torno a las sorpresas en materia de inflación, las reuniones cruciales de los bancos centrales, los beneficios empresariales y una medida audaz en la banca europea. Los datos económicos, que ofrecen una imagen más clara de la desaceleración de la inflación y la distensión de las tensiones comerciales, provocaron una respuesta optimista por parte de los inversores. A continuación, repasamos las noticias más destacadas que han movido los mercados esta semana.

close-up-hand-typing-calculator

Inflación baja en EE.UU. y el mercado mira a la Fed

Según el calendario económico, la inflación en EE.UU. mostró una desaceleración mayor a la esperada. Esto aumentó las expectativas de que la Reserva Federal mantenga los tipos estables. Mientras tanto, los informes de resultados y el tono cauteloso de varios portavoces de la Reserva Federal mantuvieron baja la volatilidad. Las reuniones de los bancos centrales del Reino Unido, Japón y Nueva Zelanda se sumaron al panorama de la política monetaria mundial.

La inflación en la Eurozona se modera en las principales economías.

En Europa, los datos sobre la inflación de España, Alemania y Francia sorprendieron a los mercados con cifras más moderadas en general, lo que reforzó la opinión de que el Banco Central Europeo (BCE) podría retrasar nuevas subidas de tipos. Las cifras del IPC en toda la Eurozona indicaron una tendencia a la desaceleración, con la estabilización de los precios de la energía y la moderación de la inflación de los alimentos. Los inversores interpretaron esto como una señal de una posible flexibilidad en la política del BCE de cara al otoño, y los rendimientos de los bonos europeos descendieron ligeramente en respuesta a ello.

La Fed atrapada entre inflación y debilidad laboral

La Reserva Federal de EE. UU. se enfrenta ahora a una compleja matriz de decisiones, ya que las cifras de enfriamiento del IPC chocan con un mercado laboral incierto y las continuas tensiones comerciales mundiales. Aunque los datos sobre la inflación han supuesto un alivio, la Fed se mantiene cautelosa, equilibrando el menor crecimiento de los precios con los riesgos geopolíticos y la fragilidad del empleo. Los mercados esperan que la Fed se tome un respiro a corto plazo, pero mantenga un tono duro si los riesgos externos vuelven a agravarse.

BBVA sigue con Sabadell pese a vender TSB

BBVA avanza en la adquisición de Sabadell incluso después de deshacerse de TSB. Busca consolidar su posición en España y generar sinergias a largo plazo.

Las bolsas suben ante tregua comercial y menor inflación

Los mercados repuntaron con fuerza esta semana, impulsados por los indicios de una tregua comercial y una inflación más baja. Los principales índices alcanzaron máximos históricos gracias al cambio radical hacia una perspectiva positiva por parte de los inversores. Los datos del IPC, inferiores a lo esperado tanto en EE. UU. como en Europa, contribuyeron a las expectativas de una prolongación del apoyo monetario, mientras que las señales diplomáticas entre EE. UU. y China aliviaron la tensión geopolítica. Los sectores tecnológicos y de consumo lideraron las ganancias, respaldados por unos beneficios resistentes.

Conclusión

La semana dejó señales de estabilidad: la inflación cae, la Fed y el BCE se muestran más flexibles, y los inversores se sienten optimistas. El foco ahora está en los próximos datos económicos y los posibles riesgos geopolíticos.

¿Qué indican los datos de inflación?

La inflación bajó en EE.UU. y Europa, lo que podría significar una pausa en las subidas de tipos.

¿Cuál es la postura actual de la Fed?

Cautela. Si bien los precios bajan, hay incertidumbre en el empleo y el comercio internacional.

¿Por qué BBVA quiere comprar Sabadell?

Busca fortalecer su posición nacional y optimizar costes tras vender TSB.

¿Por qué suben los mercados?

Mejoras en el comercio global, baja inflación y buenos resultados impulsan el optimismo inversor.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.