Significado de OPI: ¿Qué es la Oferta Pública Inicial?
Una Oferta Pública Inicial (OPI) es un acontecimiento bursátil importante y crucial que debería interesar a inversores, operadores y propietarios de empresas.
Pero, ¿qué es una OPI, cómo prepararse para ella como operador y qué más debe saber sobre este importante acontecimiento? Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre las OPI:

Resumen
Una Oferta Pública Inicial (OPI) es cuando una empresa privada ofrece sus acciones al público, lo que le permite reunir capital y ganar liquidez en el mercado.
La salida a bolsa proporciona capital para el crecimiento, aumenta la liquidez, potencia el conocimiento de la marca y tranquiliza a socios y contratistas sobre la estabilidad financiera de una empresa.
Algunos ejemplos son Dutch East India Co. (la primera OPI de la historia), Alibaba, Visa y Meta (Facebook).
Las empresas tienen que evaluar si la salida a bolsa es adecuada para ellas, cumplir los requisitos legales, reunir el equipo adecuado y elegir un banco de inversión para la suscripción.
La salida a bolsa implica etapas como la selección de bancos de inversión, la presentación ante la SEC, la fijación del precio de las acciones, la estabilización del mercado y, por último, la oferta de acciones el día de la salida a bolsa.
Definición y finalidad de una OPI
La Oferta Pública Inicial (OPI) es el momento en que una empresa privada pasa a cotizar en bolsa. En otras palabras, cuando se produce una OPI, las empresas que antes eran privadas ofrecen sus acciones al público, lo que permite a la empresa obtener inversiones de inversores públicos.
La importancia de cotizar en bolsa
Hacer una empresa pública es importante por varias razones. He aquí las principales:
Ayuda a las empresas a conseguir más capital: Las OPI permiten a las empresas acceder a inversores públicos y aumentar su capital, que a su vez puede destinarse al pago de la deuda y a inversiones en investigación y desarrollo (I+D).
Proporciona a los inversores existentes mayor liquidez y puntos de salida más fáciles: Hacer públicas las acciones de una empresa y ponerles un precio más asequible puede aumentar la liquidez, lo que permite a los accionistas privados vender rápidamente sus participaciones con unos gastos de transacción mínimos.
Aumenta el conocimiento de la marca y mejora la percepción de la empresa: Cuando una empresa cotiza en una bolsa de valores de renombre, aumenta el conocimiento de su marca y mejora la percepción de la empresa.
Asegura a los socios y contratistas de la empresa: Convertirse en una empresa pública puede proporcionar a los contratistas y socios existentes de una empresa más garantías sobre la estabilidad financiera y las perspectivas de crecimiento de la empresa, proporcionándoles así una base sólida para las condiciones y relaciones comerciales.
OPIs famosas: OPIs a lo largo de la historia
Desde la primera OPI de la historia hasta algunas de las más notables, he aquí algunas de las OPIs famosas a lo largo de la historia:
La Dutch East India Co.
La Dutch East India Co. es conocida por ser la primera OPI del mundo. Esta empresa se creó en 1602 en la República Holandesa y salió a bolsa en la Bolsa de Ámsterdam. La empresa, hoy desaparecida, salió a bolsa en agosto de 1602 y se especializó en el comercio y fue una de las mayores empresas comerciales europeas de su época.
Alibaba Group
Alibaba (BABA), multinacional china del comercio electrónico y la tecnología, se fundó en 1999 y salió a bolsa el 18 de septiembre de 2014. Entre los segmentos de negocio más famosos de Alibaba se encuentran Aliexpress, una empresa de comercio electrónico, Youku, una plataforma de vídeo china, y Freshhippo, una cadena minorista. La OPI de Alibaba recaudó 21.800 millones de dólares y fue considerada una de las mayores OPI de todos los tiempos. (Fuente: Wikipedia)
Softbank Corp
Softbank Corp. (9984.TY) es una multinacional de inversión japonesa con sede en Tokio que se fundó en 1981 y salió a bolsa el 10 de diciembre de 2018. Softbank es conocida por ofrecer servicios de comunicación y dispositivos móviles, y en su salida a bolsa recaudó 21.300 millones de dólares.
Visa
Visa (V) es una empresa estadounidense de servicios financieros especializada en servicios de pago y tarjetas de débito y crédito. La empresa se fundó en 1958, salió a bolsa el 18 de marzo de 2008 y recaudó 17.400 millones de dólares durante su OPI.
Facebook (Meta Platforms)
Anteriormente conocida como Facebook, Meta Platforms (META) es una empresa tecnológica conocida por sus plataformas de medios sociales fundada en 2004, y se convirtió en una empresa pública el 17 de mayo de 2012. La OPI de Meta recaudó 16.000 millones de dólares. (Fuente: Investopedia)
General Motors
General Motors (GM) es una empresa automovilística con sede en Michigan que se fundó en 1908 y salió a bolsa el 17 de noviembre de 2010.
Prepararse para una OPI
Aunque las OPI tienen sus ventajas y pueden sonar intrigantes para muchos propietarios de empresas, hay algunos pasos que deben darse y algunas consideraciones que hay que tener en cuenta antes de decidirse a salir a bolsa. He aquí algunas:
¿Es la salida a bolsa la decisión correcta?
Antes de salir a bolsa, es importante saber si la empresa en cuestión está realmente preparada para dar un paso tan importante. Por ello, los empresarios deben preguntarse si la salida a bolsa es la opción adecuada para su empresa y si es o no el momento oportuno para dar ese paso.
Requisitos legales y reglamentarios
Convertirse en una empresa pública requiere someterse a restricciones reglamentarias. Además, los honorarios legales son muy caros, lo que significa que las empresas necesitan tener suficiente capital antes de someterse a una OPI.
Reunir al equipo de la OPI
Un aspecto crucial para el éxito de una OPI es contar con el equipo adecuado. En otras palabras, antes de salir a bolsa, los empresarios deben asegurarse de que cuentan con el personal y la dirección adecuados para dirigir una empresa pública.
El proceso de salida a bolsa (ciclo de vida)
Una OPI es un proceso largo que puede durar de meses a un año. Estos son los principales acontecimientos que tienen lugar antes de que se complete una OPI en una bolsa estadounidense:
1. Selección de un banco de inversión
El primer paso de una OPI es elegir un banco de inversión basándose en criterios como la reputación, la calidad de la investigación, la experiencia en el sector, la capacidad de distribución y las relaciones previas.
2. Celebración de los acuerdos de suscripción
Tras seleccionar un banco de inversiones, deben celebrarse los acuerdos de suscripción, ya que el banco de inversiones actúa como intermediario entre la empresa y los inversores públicos. Este paso implica elegir un acuerdo de aseguramiento que incluya el Compromiso Firme y los Mejores Esfuerzos, entre otros acuerdos, y redactar documentos esenciales como una Carta de Compromiso y una Carta de Intenciones.
3. Presentación ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC)
Para poder cotizar en bolsa, la empresa emisora debe obtener la aprobación de la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
4. Determinación del precio de la OPI
Una vez que la SEC aprueba la emisión de la empresa, se establece la fecha de entrada en vigor. A continuación, la empresa y su colocador fijan el precio de las acciones de la empresa y deciden la cantidad que se venderá.
5. Proporcionar estabilización después de la salida al mercado
Después de lanzar la empresa al mercado, el suscriptor debe proporcionar recomendaciones de los analistas y crear un mercado para las acciones emitidas. Este proceso se llama «estabilización después de la salida al mercado».
6. Pasar a mercados competitivos
Por último, una vez completados los trámites mencionados, tras un «periodo de tranquilidad» de 25 días ordenado por la SEC. En este momento, los inversores dejan de depender de los documentos exigidos y empiezan a fijarse en cómo está el mercado para conocer sus acciones. Una vez transcurridos los 25 días, los suscriptores pueden dar su opinión sobre cuánto dinero está ganando la empresa y su valor global.
7. El día de la OPI
El día de la OPI es el día en que las acciones de la empresa emisora pasan a formar parte oficialmente del mercado de valores y cotizan en bolsa. Este acontecimiento monumental comienza cuando los inversores minoristas e institucionales empiezan a comprar y vender las acciones recién salidas a bolsa.
8. La vida después de la OPA
Una vez que las acciones de la empresa empiezan a cotizar en bolsa, la empresa debe ejecutar sus planes y trabajar para cumplir sus objetivos. Se trata de una fase prolongada que pretende mostrar la solidez de la empresa a largo plazo en el mercado e incluye retos como sortear la volatilidad del mercado, las oscilaciones de precios no deseadas o las relaciones con los inversores. Otros obstáculos a los que debe enfrentarse una empresa que cotiza en bolsa después de la OPI son el estricto cumplimiento de la normativa, el mantenimiento de la confianza de los accionistas, las oscilaciones adversas del mercado y el aumento de la competencia en el mercado.

Conclusión
En conclusión, una OPI es un acontecimiento crucial en el mercado de valores y debería interesar a analistas, inversores y propietarios de empresas. Este acontecimiento puede ofrecer a las empresas la posibilidad de aumentar el capital y la liquidez del mercado. No obstante, a pesar de los muchos beneficios potenciales que conlleva una OPI, también conlleva muchos retos que las empresas emisoras deben afrontar.
Preguntas frecuentes sobre la OPI
¿Qué es una OPI y por qué salen a bolsa las empresas?
Una Oferta Pública Inicial (OPI) es el momento en que una empresa privada pasa a cotizar en bolsa. Los objetivos principales de la salida a bolsa pueden ser obtener más capital, aumentar la liquidez y mejorar el conocimiento de la marca.
¿Cómo se determina el precio de la OPI?
El precio de una OPI lo determinan la empresa y su suscriptor después de que la Comisión del Mercado de Valores (SEC) apruebe la cotización de la empresa en la bolsa estadounidense.
¿Cuáles son los riesgos y desafíos asociados a las OPI?
Algunos de los riesgos y retos que acompañan a una OPI son la volatilidad del mercado, los estrictos requisitos normativos, el manejo de las cambiantes percepciones del mercado, etc.
¿Puede salir a bolsa cualquier empresa, independientemente de su tamaño?
Para que una empresa pueda salir a bolsa debe cumplir consideraciones como el tamaño, el valor y la salud financiera.
¿Cómo pueden participar los inversores en una OPI?
Los inversores pueden participar en una OPI comprando acciones de la empresa emisora en la bolsa el día de la OPI. Alternativamente, pueden conseguir acciones a través de su empresa de corretaje mediante el acceso previo a la OPI.