Explicación de la capitalización bursátil

Ya sea un operador o simplemente un fanático de la bolsa, conocer el valor de una empresa es esencial para su estrategia de negociación y puede ayudarle a desarrollar una percepción matizada del mercado en general. Aquí es donde entra en juego la capitalización bursátil. En este artículo veremos qué significa la capitalización bursátil, cómo se calcula, qué la afecta y por qué es importante.  

What Is Market Cap?

Resumen

  • La capitalización bursátil es el valor total de las acciones de una empresa, calculado multiplicando su precio por el número total de acciones.

  • Para calcular la capitalización bursátil, multiplique el precio de la acción por el número de acciones en circulación.

  • Los distintos tipos de capitalización bursátil son: pequeña capitalización, mediana capitalización y gran capitalización.

  • La capitalización bursátil es una medida clave del valor de una empresa y puede ayudar a orientar las decisiones de inversión y negociación.

  • La demanda del sector, las condiciones económicas y el sentimiento del mercado pueden afectar a la capitalización bursátil.

  • La capitalización del mercado influye en los sectores, lo que a su vez afecta a las estrategias de negociación de futuros.

  • En febrero de 2025, algunas de las mayores empresas por capitalización bursátil son Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Meta y Tesla.

¿Qué es la capitalización bursátil?

La capitalización bursátil o "market cap" es el valor total de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa. Los inversores pueden utilizar la capitalización bursátil de una empresa para determinar su valor y tamaño en lugar de utilizar las cifras totales de ventas o activos. 

Cómo calcular la capitalización bursátil

Para calcular la cuota de mercado de una empresa se puede multiplicar el total de acciones de la compañía por su precio de mercado actual por acción. Por ejemplo, si el precio de las acciones de una empresa es de 10 dólares y su número total de acciones en circulación es de 500 millones, su capitalización de mercado sería de 5.000 millones de dólares.

Ejemplo de cálculo de la capitalización bursátil

La capitalización de mercado no se refiere únicamente a las compañías, sino que también puede aplicarse a otros instrumentos financieros como las criptomonedas y las materias primas. 

Veamos como ejemplo la capitalización bursátil de Bitcoin (BTC). La capitalización bursátil de una criptomoneda como Bitcoin (BTC) sería el número total de Bitcoins minados multiplicado por el precio de un solo Bitcoin. Además, la capitalización de mercado de una criptomoneda se calcularía de forma similar a la capitalización de mercado de una empresa, multiplicando el precio de un solo Bitcoin por el número total de monedas minadas.

Tipos de capitalización bursátil

La capitalización bursátil de las empresas y los activos financieros puede segmentarse en tres categorías o tamaños principales: empresas de pequeña, mediana y gran capitalización. Las grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Apple, Alphabet y Nvidia se consideran algunos de los valores de mayor capitalización bursátil del índice S&P 500, mientras que empresas como la compañía estadounidense de diseño de semiconductores Ambarella se clasifican como valores de mediana capitalización.

¿Por qué la capitalización bursátil es importante?

La capitalización bursátil es fundamental por varias razones. En primer lugar, es una forma ampliamente aceptada de medir el valor de un instrumento financiero. Esto significa que al observar, por ejemplo, la capitalización bursátil de Apple (APPL) individualmente se puede evaluar si merece la pena negociar o invertir en ella. Al observar la capitalización bursátil de una empresa en comparación con otra, uno puede planificar su estrategia de negociación en consecuencia y considerar qué acción es más digna de negociar con CFDs y cuándo comprar o vender un determinado CFD de acciones. El mismo proceso de pensamiento se puede adoptar al comparar entre diferentes criptomonedas e índices de mercado.

¿Qué afecta a los valores de mercado de una empresa?

Hay varios factores que influyen cuando se habla de capitalización bursátil. A continuación, presentamos algunas de las variables que afectan al valor de mercado de las empresas. 

Demanda de la industria 

La necesidad y el atractivo de un sector pueden influir en la valoración de la empresa. Si una empresa opera en un sector en auge, es probable que tenga demanda y, por tanto, sea más valiosa para los inversores.

Economía general 

En épocas de incertidumbre y agitación económica, los inversores tienden a reducir su interés y las empresas que se consideran activos de alto riesgo tienden a obtener resultados inferiores, por lo que pierden valor.

Sentimiento y percepción del mercado

La forma en que las empresas perciben el mercado puede repercutir en el valor de la compañía y de todo su sector. Cuando el ánimo de aversión al riesgo se apodera del mercado, las empresas que no están clasificadas como valores seguros tienden a reducir su valor, ya que los operadores suelen optar por inversiones más seguras.

¿Cómo afecta la capitalización bursátil a la negociación de futuros?

Como se mencionó anteriormente, la capitalización de mercado no solo mide la salud financiera de las empresas, sino que también puede medir la salud de determinados sectores del mercado, como las criptomonedas y las materias primas

Dado que los contratos de Futuros son multifacéticos y miden una multitud de sectores, saber cuáles son y estar al tanto de la capitalización de mercado de cada sector puede ayudarle a decidir cuándo y con qué operar y quizás anticipar el crecimiento del mercado más fácilmente. 

Por ejemplo, la capitalización bursátil de determinadas empresas puede afectar al mercado de futuros sobre índices bursátiles. Esto se debe a que los cambios en la capitalización bursátil de ciertas empresas pueden afectar al rendimiento de los índices bursátiles que siguen a estas empresas, como el S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones Industrial Average, que, a su vez, pueden afectar a los precios de los futuros sobre índices bursátiles.

Alta vs. Baja capitalización bursátil: ¿Qué significa? 

Como era de esperar, una mayor capitalización bursátil indica una presencia más destacada en el mercado y suele corresponder a empresas más consolidadas, mientras que una menor capitalización bursátil, que suele convenir a las empresas de nueva creación, puede significar que la empresa necesita más tiempo para establecerse y una financiación más costosa. (Source: Investopedia)

Las 20 mayores empresas de 2025 por capitalización bursátil 

En febrero de 2025, las siguientes son las 20 mayores empresas por capitalización bursátil:

  • Apple

  • Microsoft 

  • Nvidia

  • Alphabet 

  • Amazon

  • Meta 

  • Tesla 

  • Taiwan Semiconductor Manufacturing 

  • Broadcom 

  • Berkshire Hathaway 

  • Walmart 

  • Eli Lilly 

  • JPMorgan Chase

  • Visa

  • Mastercard

  • UnitedHealth Group 

  • Tencent 

  • Oracle 

  • ExxonMobil

  • Costco

Conclusión

La capitalización bursátil es una métrica crucial para operadores, inversores y cualquier persona interesada en comprender el verdadero valor de una empresa. Al calcular la capitalización bursátil de una empresa, se puede calibrar su tamaño, estabilidad y los riesgos y beneficios potenciales que puede ofrecer. Tanto si se comparan gigantes de la industria como Apple y Microsoft como si se evalúan empresas emergentes en sectores como la inteligencia artificial o la atención sanitaria, la capitalización bursátil ofrece una imagen más clara de dónde colocar las inversiones. Con las condiciones económicas y las tendencias del mercado en constante cambio, comprender los componentes que influyen en la capitalización bursátil —como la demanda del sector, el clima económico y el sentimiento del mercado— puede ayudar a tomar decisiones más informadas. La capitalización bursátil sigue siendo una herramienta clave en la estrategia de cualquier inversor, ya que ofrece información tanto sobre empresas concretas como sobre sectores enteros, lo que la hace indispensable en el panorama financiero actual.

¡Ahora que ya conoce los mercados y los términos clave, puede probar a operar con contratos de futuros!

Preguntas frecuentes:

¿Qué representa la capitalización bursátil?

La capitalización bursátil representa el valor total de las acciones en circulación de una empresa que cotiza en bolsa. Se calcula multiplicando el precio de las acciones de la empresa por el número total de acciones en circulación.

¿Cuáles son los distintos tipos de capitalización bursátil?

La capitalización bursátil suele dividirse en tres categorías: gran capitalización (una capitalización bursátil superior a 10.000 millones de dólares), mediana capitalización (una capitalización bursátil de entre 2.000 y 10.000 millones de dólares) y pequeña capitalización (una capitalización bursátil de entre 250 y 2.000 millones de dólares).

¿Cómo puede afectar la capitalización bursátil a las decisiones de inversión?

Los inversores suelen utilizar la capitalización bursátil para determinar el riesgo y la estabilidad de una inversión. Los valores de gran capitalización suelen considerarse más estables, mientras que los de pequeña capitalización pueden ofrecer un mayor potencial de crecimiento, pero conllevan un mayor riesgo.

¿Puede variar la capitalización bursátil con el tiempo?

Sí, la capitalización bursátil puede fluctuar debido a cambios en el precio de las acciones de la empresa o en el número de acciones en circulación, que puede verse afectado por nuevas emisiones de acciones, recompras u otras acciones corporativas.

¿Es relevante la capitalización bursátil para las criptomonedas?

Sí, la capitalización de mercado también se utiliza para medir el valor de las criptodivisas. Se calcula multiplicando el precio de una sola unidad (por ejemplo, Bitcoin) por el número total de monedas en circulación.

¿Qué papel desempeña la capitalización de mercado en la negociación de futuros?

La capitalización bursátil puede influir en el rendimiento de índices bursátiles como el S&P 500. Cuando la capitalización bursátil de las grandes empresas del índice fluctúa, puede influir en los precios de los contratos de futuros sobre índices bursátiles relacionados.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.