Resumen semanal, 12 de junio 2025 – inflación, tecnología y turismo
Al cerrar la semana, los mercados globales respondieron a una combinación de datos inflacionarios, actividad corporativa y diálogos geopolíticos. Desde el esperado dato del IPC en EE. UU. hasta los movimientos tecnológicos de Tesla y Meta, la semana ofreció un panorama dinámico de cambios económicos y sectoriales en EE. UU., y China. A continuación, los hechos más relevantes.

Expectativa por el IPC en EE. UU. y resultados de Adobe
Los mercados comenzaron la semana anticipando una serie de datos y acontecimientos cruciales. El miércoles se publicará el índice de precios al consumo (IPC) de EE. UU., un indicador clave de la inflación que podría influir en la política monetaria de la Reserva Federal. También se publicarán las solicitudes de subsidio de desempleo y los resultados del gigante del software Adobe. A una semana de la próxima decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, las cifras del IPC se consideran un factor decisivo. Los resultados de Adobe eran igualmente importantes, ya que ofrecían una visión del sentimiento empresarial y de la salud de los beneficios tecnológicos este trimestre. Más información en el avance semanal de los mercados.
Wall Street optimista ante conversaciones EE. UU.-China
Wall Street mostró señales de recuperación impulsado por el renovado diálogo diplomático entre EE. UU. y China. Las conversaciones sobre barreras comerciales y el sector de chips generaron optimismo en los mercados, con subidas especialmente en acciones tecnológicas e industriales. Este alivio temporal en las tensiones comerciales fue bien recibido por los inversores. Más detalles en esta actualización sobre el optimismo del mercado.
Turismo impulsa acciones en España
Las acciones europeas, especialmente las del sector turístico en España, repuntaron esta semana. Con la temporada de verano en auge, compañías ligadas a aerolíneas, hoteles y ocio, como IAG, Meliá Hotels y Amadeus, registraron ganancias gracias a reservas superiores a las esperadas. Las proyecciones apuntan a que esta tendencia continuará durante el verano. Más información en este informe sobre el turismo y el mercado.
Tesla prepara los Robotaxis, Meta quiere Scale AI, Netflix invierte en España
Los titulares tecnológicos se dispararon a mediados de semana con varios acontecimientos importantes. Tesla se acercó a la presentación de su publicitada plataforma robotaxi, insinuando una presentación oficial en agosto. Al mismo tiempo, Meta se encontraba en conversaciones para adquirir Scale AI, una operación que reforzaría sus capacidades de entrenamiento de inteligencia artificial. Por su parte, Netflix ha aumentado su inversión en producción en España, en consonancia con sus esfuerzos por localizar contenidos y ampliar su presencia en Europa. Cada movimiento es una señal de innovación y expansión continuas en el ámbito de la IA y los medios de comunicación. Más información en este resumen de la industria tecnológica.
Tensiones comerciales, tecnología e inflación movieron los mercados
Al final de la semana, los operadores y analistas siguieron centrados en tres temas clave: las políticas arancelarias, el liderazgo del sector tecnológico y las señales de inflación. Las continuas discusiones sobre el comercio mundial, especialmente entre EE. UU., China y la UE, mantuvieron vivo el debate sobre los aranceles. El NASDAQ, con un fuerte componente tecnológico, respondió a señales mixtas, con los semiconductores ganando, mientras que las acciones de vehículos eléctricos se mantuvieron volátiles. Los bancos centrales, en particular la Fed y el BCE, también estuvieron en el punto de mira, ya que los mercados evaluaron las futuras sendas de los tipos. Estas dinámicas se detallan en este análisis de las tendencias del mercado.
Conclusión
Esta semana estuvo marcada por datos inflacionarios, avances diplomáticos y noticias destacadas en el sector tecnológico. Desde las cifras del IPC en EE. UU. y Europa hasta los movimientos estratégicos de Tesla, Meta y Netflix, los inversores tuvieron mucho que digerir. Con decisiones clave de los bancos centrales por venir y el auge del turismo impulsando sectores específicos, las próximas semanas prometen seguir siendo dinámicas.
*Los resultados anteriores no reflejan los futuros
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el dato inflacionario más importante esta semana?
El IPC en EE. UU. fue clave antes de la reunión de la Fed. En Europa, España se mantuvo estable, Francia subió levemente y Alemania bajó ligeramente.
¿Por qué Tesla y Meta fueron noticia?
Tesla avanzó en el desarrollo de su robotaxi, y Meta estaría negociando la adquisición de Scale AI para mejorar sus capacidades en inteligencia artificial.
¿Cómo afectó el turismo a los mercados?
El sector turístico en España se benefició de un aumento en las reservas de verano, impulsando las acciones de aerolíneas y hoteles.