El par EUR/USD repunta tras un IPC estadounidense débil

El euro (EUR/USD) continuó en la mañana del miércoles 14 de mayo el rebote iniciado el martes.

La tasa de inflación de abril, más baja de lo esperado, ha agriado la demanda del dólar estadounidense, lo que ha impulsado el repunte de los principales pares de divisas, incluido el EUR/USD. La caída del dólar se produce después de que el lunes, tras el anuncio de la tregua arancelaria de 90 días entre EE.UU. y China, registrara su mayor subida en un día en 3 semanas.

Banderas americanas y europeas

Gráfico de evolución del precio del EUR/USD

El par de divisas EUR/USD ha rebotado en su media móvil de 50 días. Los operadores swing a veces utilizan una media móvil como soporte o resistencia dinámica durante las tendencias alcistas o bajistas.

Gráfico del EUR/USD el 14/05/2025

*Los resultados anteriores no indican resultados futuros

El dólar cae tras la caída del IPC

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió en abril un 0,2%, por debajo del 0,3% previsto por los economistas. Esto sitúa la tasa interanual en el 2,3%, la más baja en más de cuatro años.

Algunos economistas e inversores creen que el aumento de los aranceles estadounidenses repercutirá en los precios y provocará un aumento de la inflación. Sin embargo, hasta ahora los datos no lo han confirmado. La ralentización de la economía estadounidense podría mitigar los efectos inflacionistas de los aranceles.

El índice del dólar estadounidense (DY) sigue cotizando en torno a un 3% por debajo del 2 de abril, cuando los aranceles del «Día de la Liberación» de Trump provocaron una oleada de ventas de activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros.

El euro se recupera de una fuerte caída

El lunes, el euro se vio afectado por la fortaleza del dólar estadounidense, ya que el par EUR/USD cayó más de 100 pips, de más de 1,12 a menos de 1,11 puntos. Asimismo, se benefició de la debilidad del dólar tras la publicación del IPC.

La noticia de que el sentimiento empresarial alemán repuntó en mayo, con un índice ZEW que se situó en 25,2 desde -14,0, superando las previsiones, pero aún por debajo del 51,6 de marzo, contribuyó a la recuperación del euro. El renovado optimismo quizá se haya visto respaldado por las esperanzas en torno al anunciado estímulo gubernamental de 800.000 millones de euros. Sin embargo, el índice de las condiciones actuales sigue siendo muy negativo (-82), cerca de su nivel más bajo en lo que va de siglo. (Fuente: FXPro)

El EUR/USD y la guerra comercial

El euro ha sido uno de los beneficiarios de un dólar más débil desde que se anunciaron por primera vez los aranceles de Trump.

La tregua comercial de 90 días, así como los acuerdos comerciales firmados con el Reino Unido y potencialmente otros en ciernes, reducen la amenaza de una recesión en EE. UU., aliviando quizás parte de la presión a la baja sobre el dólar estadounidense y creando un viento en contra para el euro.

Por otra parte, la relajación de las tensiones comerciales y geopolíticas también podría eliminar parte del ímpetu del Banco Central Europeo (BCE) para seguir recortando los tipos de interés.

Conclusión

El EUR/USD ha repuntado con fuerza, ya que los datos de inflación de EE.UU., más suaves de lo esperado, han lastrado al dólar, revirtiendo la subida del lunes impulsada por los aranceles. 

Aunque la tregua comercial de 90 días y la estabilización de la inflación han aliviado los temores a una recesión en EE.UU., el dólar sigue bajo presión, con una caída del 3% desde principios de abril. Mientras tanto, la mejora de la confianza de los alemanes y las esperanzas de estímulo han dado apoyo al euro, aunSque persisten los riesgos, ya que la debilidad de las condiciones económicas subyacentes y el próximo movimiento del BCE siguen siendo inciertos.

*El comportamiento pasado no indica resultados futuros.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.