Explicación de la volatilidad del mercado

La volatilidad quizá no sea un concepto extraño para los observadores del mercado y los operadores por igual; ha formado parte del mercado en general desde el principio e incluso se considera una parte natural de los movimientos del sector financiero. Sin embargo, en los últimos meses, la volatilidad se ha convertido cada vez más en un motivo recurrente para el mercado, ya que ha llegado a los titulares. Por ello, en este artículo profundizaremos en lo que significa la volatilidad y qué la provoca, y examinaremos los sectores del mercado más afectados por ella.

Mujer analizando gráficos y cálculos

TL;DR

  • Un activo se considera volátil si su precio se mueve con rapidez (ya sea al alza o a la baja). 

  • La volatilidad del mercado puede deberse a factores como las noticias de las empresas, los beneficios, la política, las tendencias económicas, las decisiones de los bancos centrales y el sentimiento del mercado. 

  • Existen dos tipos principales de volatilidad: la volatilidad implícita y la volatilidad histórica. 

  • La volatilidad histórica mide la volatilidad de un activo en el pasado.

  • La volatilidad implícita mide la volatilidad que los inversores esperan de un activo en el futuro.

Actualidad bursátil: ¿Qué es la volatilidad?

Aunque algunos podrían pensar que la volatilidad se refiere únicamente a las rápidas caídas de precios de un determinado activo financiero, también describe las rápidas subidas de precios. En otras palabras, la volatilidad se refiere al riesgo, el miedo y la incertidumbre en relación con las posibles oscilaciones de los precios de un determinado activo financiero.  

Por lo tanto, un activo se considera volátil si cambia rápidamente (movimientos rápidos). En el lado opuesto, la volatilidad es baja cuando los activos suben o bajan muy lentamente o mantienen un cierto nivel de estabilidad durante un periodo prolongado. La volatilidad es una medida de la incertidumbre a corto plazo, y los operadores suelen utilizarla para evaluar las variaciones pasadas de los precios y predecir sus movimientos futuros.

¿Cuáles son los distintos tipos de volatilidad del mercado?

Existen dos tipos de volatilidad: la volatilidad histórica y la volatilidad implícita. La volatilidad histórica, como su nombre indica, se basa en el rendimiento pasado y también se denomina volatilidad estadística, ya que sigue las tendencias al alza y a la baja de un determinado activo midiendo los cambios durante un periodo de tiempo preestablecido. Por lo tanto, la volatilidad histórica mide la volatilidad de un activo en el pasado. Por el contrario, la volatilidad implícita mide la volatilidad que los inversores esperan de un activo en el futuro y puede calcularse a partir de los precios de las opciones de compra y venta.

¿Qué causa la volatilidad?

La volatilidad puede verse afectada y desencadenada por una plétora de factores. A continuación se enumeran algunas de las causas más comunes de la volatilidad de los mercados. 

Tendencias políticas y económicas

El desarrollo y el movimiento de las esferas macro y microeconómica dependen en gran medida de la política. Por ejemplo, los efectos que la guerra de Ucrania y las sanciones occidentales que trajo consigo sobre los recursos rusos tuvieron en el mercado. Varios sectores del mercado, desde las materias primas hasta las divisas, han experimentado una gran volatilidad debido a esta agitación política. Por ejemplo, cuando la guerra entre Rusia y Ucrania se intensificó en febrero de 2022, dado que Rusia es un gran proveedor de petróleo, los temores por el suministro de crudo hicieron que los precios del petróleo se dispararan rápidamente hasta alcanzar nuevos máximos.  Otro ejemplo de cómo la política y la economía afectan a la volatilidad es que, en épocas de inflación elevada, el mercado tiende a adoptar una actitud general de aversión al riesgo, y muchos sectores del mercado pueden empezar a perder brillo. 

Rendimiento y representación de la empresa

Las empresas que publican resultados positivos, lanzan productos con éxito o cotizan a bombo y platillo tienden a tener éxito y a revalorizarse. Del mismo modo, cuando una empresa presenta beneficios por debajo de las estimaciones del mercado o tiene una mala representación pública, un escándalo o un producto fallido, sus acciones tienden a depreciarse. Esto, a su vez, puede afectar también a los precios de los índices bursátiles.  

 Sentimiento del inversor

Aunque seguir las tendencias puede parecer inofensivo en la mayoría de los aspectos de la vida, a veces puede ser perjudicial en el mercado de valores. Existe un riesgo asociado al seguimiento de tendencias en el mercado, ya que quienes tienden a operar siguiendo sus emociones (por lo general, los operadores novatos) a menudo pueden provocar ventas o locuras de compra en el mercado, lo que a su vez provoca volatilidad.

Decisiones de los bancos centrales

Los bancos centrales, como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, pueden influir mucho en la confianza de los operadores y en la toma de decisiones, lo que a su vez puede provocar volatilidad en el mercado. Por ejemplo, cada vez que aumenta el tono agresivo de la Reserva Federal, se cierne el temor entre inversores y operadores, ya que un endurecimiento monetario agresivo de la Reserva Federal puede provocar una recesión. Por ejemplo, una inflación elevada puede llevar a tipos de interés altos, lo que a menudo puede hacer que los operadores se alejen de valores volátiles como los tecnológicos y opten por activos refugio como el oro.

Conclusión

Para concluir, la volatilidad es una parte inevitable de los mercados, pero entenderla, sus diferentes tipos y lo que la causa puede ser crucial para su éxito potencial en el trading. 

Además, controlar los factores que pueden generar volatilidad en el mercado puede ayudarle a planificar y ejecutar sus operaciones con mayor confianza. 

Preguntas frecuentes:

¿Qué significa volatilidad?

La volatilidad es el estado de ser impredecible o susceptible a cambios extremos. (Fuente: Merriam-Webster)

¿Qué es la volatilidad en el mercado?

En finanzas, la volatilidad se refiere a los precios de los activos de mercado que tienden a subir o bajar rápidamente. Puede generarse por factores como los cambios económicos y políticos, las noticias bursátiles y las decisiones de los bancos centrales.

¿Cómo se calcula la volatilidad histórica?

La volatilidad histórica halla la desviación media del instrumento con respecto a su precio medio.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.