Resumen Semanal del 8 agosto 2025: Compromiso de $100 mil millones de Apple, Aranceles de Trump, Señales Bancarias y Liderazgo del IBEX 35

A medida que se acercaba el fin de la semana del 8 de agosto de 2025, los inversores digirieron una avalancha de acontecimientos en los mercados globales. Desde movimientos corporativos ambiciosos y amenazas arancelarias hasta especulaciones sobre tipos de interés y divergencias regionales en las bolsas, las noticias reflejaron la creciente sensibilidad del mercado ante las tendencias macroeconómicas y las señales políticas.

770x5772

TL;DR

  • Apple subió casi un 6% tras anunciar una inversión de $100 mil millones en fabricación en EE. UU.

  • El presidente Trump amenazó con aranceles del 100% a semiconductores extranjeros

  • El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos sin cambios ante una inflación moderada

  • El IBEX 35 superó a sus pares europeos en el primer semestre de 2025

  • Se reforzaron las expectativas de recortes por parte de la Fed tras débiles datos laborales

El Banco de Inglaterra mantiene tipos mientras la inflación se modera

El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios los tipos de interés en su última reunión de esta semana, reflejando unas perspectivas prudentes pero estabilizadoras en un contexto de relajación de las presiones inflacionistas. Las autoridades destacaron la desaceleración del mercado laboral y una reducción en el crecimiento salarial, lo que podría abrir la puerta a recortes más adelante este año. La decisión coincidió con una agenda económica cargada, que incluyó resultados empresariales y datos de empleo tanto en Reino Unido como en EE. UU. La libra esterlina mostró cierta debilidad, pero los mercados bursátiles se mantuvieron estables. Consulte la decisión del BoE y los datos económicos clave de la semana.

Esperanzas de recorte de tipos en EE. UU. tras datos débiles

El sentimiento de los inversores se tornó más favorable a mediados de semana tras conocerse datos laborales en EE. UU. más débiles de lo esperado, lo que reavivó las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los tipos próximamente. El dólar se debilitó mientras que las acciones repuntaron, impulsadas también por la caída en los rendimientos del Tesoro. Esta visión más acomodaticia ayudó a contrarrestar la ansiedad comercial y sirvió de apoyo para los activos de riesgo. Los operadores siguen atentos a los próximos datos de inflación y a los comentarios de la Fed. Mire cómo las expectativas de recorte impulsaron a los mercados y presionaron al dólar.

El IBEX 35 lidera entre los mercados europeos en el primer semestre

Entre los índices europeos, el IBEX 35 de España destacó por su rendimiento en el primer semestre de 2025, superando a sus pares continentales gracias a sólidas cifras en los sectores bancario, turístico y energético. El índice español logró ganancias de dos dígitos, respaldadas por una demanda interna resistente y buenos resultados empresariales. En contraste, otros índices europeos se vieron afectados por el bajo crecimiento y la cautela de los inversores. Esta divergencia ha llevado a los analistas a reevaluar la estrategia regional de cara al tercer trimestre. Descubra cómo el IBEX 35 superó a los índices europeos en H1 2025.

Mercados estadounidenses volátiles por datos mixtos y foco en empleo

A finales de la semana, los mercados bursátiles estadounidenses registraron un comportamiento más agitado, debido a la debilidad de los datos del ISM de servicios y de las solicitudes de subsidio de desempleo. Aunque el miércoles y el jueves los índices registraron buenos resultados, encabezados de nuevo por Apple y otras empresas tecnológicas, persistió la preocupación por el impulso económico. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo, superiores a lo previsto, intensificaron el escrutinio del mercado laboral estadounidense y sus implicaciones para las decisiones de política de la Reserva Federal. Aunque persiste el optimismo, los datos reforzaron el frágil equilibrio al que se enfrentan los responsables políticos. Lea cómo las señales económicas mixtas agitaron los mercados en EE. UU.

Los 100.000 millones de dólares comprometidos por Apple en EE.UU. impulsan el mercado

Esta semana, los mercados de renta variable estadounidenses han demostrado una notable resistencia, subiendo incluso después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores extranjeros. Apple acaparó la atención con un compromiso de 100.000 millones de dólares con la fabricación estadounidense, un movimiento ampliamente interpretado como una cobertura estratégica frente a las nuevas amenazas comerciales. El anuncio provocó una subida de casi el 6% en las acciones de Apple, lo que elevó el Nasdaq e impulsó la confianza general en el sector tecnológico. Aunque persiste la preocupación por la viabilidad de la deslocalización, los inversores dieron prioridad a los sólidos fundamentos empresariales frente a las tensiones geopolíticas. Lea cómo los mercados estadounidenses suben mientras Apple lidera el repunte tecnológico ante las amenazas arancelarias.

Conclusión

Esta semana demostró que los mercados pueden mantenerse optimistas, incluso ante riesgos geopolíticos y datos económicos contradictorios. Las amenazas arancelarias de Trump pusieron a prueba la confianza de los inversores, pero el compromiso estratégico de Apple con la fabricación nacional ofreció un contrapeso positivo. Mientras tanto, los bancos centrales mantuvieron la cautela, y el IBEX 35 ofreció una nota destacada entre los mercados europeos. En la próxima semana, los mercados seguirán atentos a las tendencias macroeconómicas, los resultados empresariales y cualquier señal de los bancos centrales.

*Los resultados pasados no reflejan los futuros

Preguntas frecuentes:

¿Por qué subieron las acciones de Apple esta semana?

Apple subió casi un 6 por ciento tras anunciar una inversión de $100 mil millones en fabricación estadounidense, vista como una medida para evitar nuevos aranceles.

¿Qué anunció el presidente Trump sobre semiconductores?

Trump amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento a los semiconductores extranjeros, afectando la cadena de suministro global. Sin embargo, los mercados se mantuvieron estables.

¿El Banco de Inglaterra cambió los tipos de interés?

No, el BoE mantuvo los tipos sin cambios ante señales de moderación de la inflación y un enfriamiento del mercado laboral.

¿Qué impulsa las expectativas de recorte por parte de la Fed?

Datos laborales y de servicios débiles en EE. UU. aumentaron la probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos próximamente.

¿Cómo se comportaron las bolsas europeas?

El IBEX 35 lideró los mercados europeos en el primer semestre gracias a su fortaleza en turismo, banca y energía. Otros índices del continente mostraron rendimientos más bajos.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.