¿Qué son las bolsas y por qué son importantes?

Al igual que los bancos son esenciales para supervisar y gestionar las transacciones monetarias, los comerciantes e inversores necesitan una institución similar para regular y facilitar las transacciones financieras. Aquí es donde entran en juego las bolsas de valores

En este artículo analizaremos las bolsas de valores, sus distintos tipos, su función e importancia y su evolución histórica. 

Entremos en materia:

Bolsa

Resumen

  • Las bolsas de valores son mercados en los que compradores y vendedores negocian acciones en un entorno regulado.

  • Facilitan la negociación de acciones, ETF y ETN y operan en horarios fijos con requisitos de cotización específicos.

  • Las bolsas son importantes porque organizan la negociación, protegen contra el fraude, ayudan a las empresas a reunir capital y proporcionan acceso a diversos instrumentos financieros.

  • Algunas de las mayores bolsas del mundo son la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq, LSE, SSE, BSE, JPX y Euronext.

Descubra las bolsas de valores

¿Qué son las bolsas de valores?

Esencialmente, una bolsa de valores funciona como un mercado en el que los particulares y las instituciones que desean comprar acciones pueden interactuar con quienes desean venderlas. Esta plataforma facilita el intercambio de propiedad de acciones entre compradores y vendedores, garantizando que las transacciones se produzcan en un entorno organizado y regulado.

¿Qué hacen las bolsas?

Las bolsas de valores pueden ser lugares físicos o plataformas totalmente digitales, cada una con su propio conjunto de criterios para la cotización de valores. Funcionan durante un horario específico los días laborables, y la negociación está regulada por los requisitos de cotización establecidos por cada bolsa.

¿Por qué son importantes las bolsas?

Las bolsas son importantes por varias razones, las principales de las cuales son las siguientes:

  • Organizan y regulan las actividades comerciales, garantizando la protección del capital contra el fraude.

  • Ayudan a las empresas a reunir capital ofreciendo sus acciones a comerciantes e inversores, por lo que contribuyen al sistema financiero.

  • Ofrecen a comerciantes e inversores, acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, como acciones y bonos.

¿Qué se negocia en bolsa?

Las bolsas de valores ofrecen los siguientes productos principales:

Acciones

Las acciones, también denominadas «participaciones», son unidades de propiedad de una empresa. Otorgan a los accionistas diversos derechos, incluido el de voto. Las acciones son las unidades individuales de las acciones, que representan la propiedad fraccionaria de la empresa.

Fondos cotizados en bolsa (ETF)

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son instrumentos de inversión que poseen una amplia gama de activos, como acciones, bonos, índices, divisas o materias primas.

Notas Cotizadas en Bolsa (ETNs)

Las notas cotizadas en bolsa (ETNs) son instrumentos de deuda no garantizados diseñados para reflejar el rendimiento de un índice subyacente. Esencialmente, una forma de bono, los ETN ofrecen la rentabilidad del índice al vencimiento. Sin embargo, a diferencia de los bonos tradicionales, los ETN no ofrecen pagos periódicos de intereses.

Historia de las bolsas

Aunque a menudo se considera que la primera bolsa de valores moderna fue la Bolsa de Ámsterdam, he aquí algunos puntos a tener en cuenta:

  • 1300s: Los primeros registros de bolsas de valores se remontan a la década de 1300 en Venecia, donde los prestamistas comerciaban inicialmente con instrumentos de deuda. Este primer sistema de negociación se amplió gradualmente para incluir a inversores particulares y transacciones de valores públicos.

  • 1531: En Bélgica, concretamente en Amberes, se estableció una de las primeras bolsas, centrada en el comercio de pagarés y bonos en lugar de acciones.

  • 1600s: 

  • Las Compañías de las Indias Orientales holandesas, británicas y francesas fueron pioneras en la emisión de acciones que pagaban dividendos basados en los beneficios acumulados de sus viajes. Este enfoque ayudó a distribuir el riesgo y aumentar la rentabilidad.

  • En 1680, los comerciantes de los cafés londinenses realizaban operaciones bursátiles antes que las bolsas oficiales.

  • 1700s:

  • En 1711, la Compañía de los Mares del Sur obtuvo una carta real. Sin embargo, sus ofertas especulativas de acciones provocaron un desplome del mercado y condujeron a la prohibición impuesta por el gobierno de emitir nuevas acciones, que duró hasta 1825.

  • En 1773, Londres estableció su bolsa oficial, la London Stock Exchange (LSE).

  • En 1792, la Bolsa de Nueva York (NYSE) se estableció en Wall Street, debajo de un abeto.

  • 1971:TSe introduce la bolsa de valores Nasdaq como plataforma de negociación electrónica, mejorando la eficiencia de las operaciones sin un parqué físico.

  • 2024: En la actualidad, existen múltiples bolsas de valores modernas que incluyen Euronext, Shanghai y Japan Exchange Group, entre otras.

Las mayores bolsas de valores del mundo

A partir de 2024, las mayores bolsas de valores del mundo incluyen la Bolsa de Nueva York (NYSE) y Nasdaq en Estados Unidos, la Bolsa de Shanghai (SSE) en China, la Bolsa de Bombay (BSE) en India, el Japan Exchange Group (JPX) en Japón, y Euronext en la Eurozona, entre otras. (Fuente: Indian Express)

Bolsas de valores frente a mercados extrabursátiles (OTC)

Los mercados extrabursátiles (OTC) implican la negociación directa de valores entre partes sin una bolsa centralizada. En cambio, las bolsas son plataformas estructuradas y reguladas donde se compran y venden valores, lo que ofrece más transparencia y liquidez.

Conclusión

En conclusión, las bolsas de valores son vitales para el comercio organizado y regulado, ofreciendo transparencia y liquidez para diversos instrumentos financieros. Apoyan la captación de capital de las empresas y las protegen contra el fraude, a diferencia de los mercados OTC, menos regulados. Su evolución desde los primeros centros de negociación hasta las plataformas modernas subraya su papel central en el sistema financiero, beneficiando tanto a los inversores como a las empresas.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es una bolsa de valores?

Una bolsa de valores es un mercado de compraventa de acciones, entre otros productos. Regulan y facilitan las actividades de negociación. 

¿Cuáles son algunas de las bolsas de valores más importantes?

Algunas de las bolsas de valores más importantes del mundo son la NYSE, el Nasdaq y el Euronext.

¿Cuál fue la primera bolsa de valores?

La Bolsa de Ámsterdam está considerada la primera bolsa moderna de la historia.

Articulos mas recientes

Noticias relacionadas y perspectivas del mercado


Esta información fue redactada por Plus500 Ltd. La información se proporciona solo con fines generales y no tiene en cuenta ninguna circunstancia u objetivo personal. Antes de actuar con base en este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. No se ofrece representación ni garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo en el que pueda confiar. Cualquier referencia a desempeños pasados, rendimientos históricos, proyecciones futuras y pronósticos estadísticos no son garantía de rendimientos futuros o desempeños futuros. Plus500 no será responsable del uso que pueda hacerse de esta información y de las consecuencias que puedan resultar de dicho uso. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en esta información lo hará a su propia discreción. La información no ha sido preparada según los requisitos legales creados para promover la independencia de la investigación sobre inversiones.