Explicación de posición larga vs. posición corta en el trading de futuros

Fecha de modificación: 4/17/2024

Al operar futuros, puedes abrir una posición comprando o vendiendo primero. Estos dos actos se denominan "ir en largo" y "ir en corto". El acto de comprar se denomina "ir en largo" y el de vender, "ir en corto". Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las posiciones cortas y largas, cómo se usan y qué es la venta corta?

Compra vs. venta

Compra vs. venta

Los traders suelen ir en largo o abrir una posición de compra en determinados contratos de futuros cuando creen que es probable que el precio del futuro suba más adelante. Por otro lado, cuando los traders creen que el precio caerá, es más probable que abran una posición corta o, en otras palabras, que vayan en corto. No obstante, es importante señalar que el mercado de futuros ofrece acceso a una gran cantidad de instrumentos financieros y, con ese acceso y flexibilidad, también se incluye la posibilidad de volatilidad. Por lo tanto, abrir una posición de compra no terminará necesariamente en ganancias y viceversa.

¿Qué significa ir en corto en un contrato de futuros?

Ir en corto o vender en corto un contrato de futuros se refiere al acto de vender para abrir una posición con la intención de beneficiarse de las tendencias bajistas del mercado. Por consiguiente, si el trader abre una posición corta, está especulando con que el precio del activo baje. Por lo general, los traders venden en corto anticipando la posible compra del contrato a un precio más bajo en el futuro.

Venta de futuros vs. venta en corto en el mercado de valores

La venta en corto en el mercado de futuros difiere de la venta en corto en el mercado de acciones en que la primera no tiene tantas restricciones como la segunda. Por ejemplo, las posiciones cortas en el mercado de acciones suelen limitarse a un día y las oscilaciones de precios pueden no ocurrir el mismo día, lo que significa que la posición puede terminar cerrándose con pérdidas. Además, la venta en el mercado de futuros permite a los traders vender índices accionarios, metales y otras materias primas, mientras que en el mercado de valores la venta suele limitarse a símbolos de acciones individuales. Pero la mayor diferencia entre ambas es quizás que, mientras que en el mercado de valores la venta en corto requiere tomar prestadas acciones del bróker y pagar una tasa de préstamo, en el mercado de futuros no es así.

En el mercado de valores, los vendedores en corto toman prestadas acciones u otros activos que creen que disminuirán en su valor. A continuación, los inversores pueden vender a los compradores estas acciones prestadas a precios de mercado. Mientras el precio de la acción siga bajando, el trader puede recomprar las acciones a un precio inferior antes de devolver las acciones prestadas. En cambio, en el trading de futuros, los traders no necesitan pedir nada prestado al bróker y pueden crear una posición corta en cualquier momento.

Infografía de posición larga vs. posición corta

¿Cuáles son los posibles beneficios de las posiciones cortas en el mercado de futuros?

La posible ventaja obvia de las posiciones cortas es que los traders podrían (idealmente) comprar el contrato de futuros en corto a un precio más bajo en el futuro. Otra ventaja de ir en corto en futuros es que el depósito inicial requerido es el mismo que para ir en largo, e ir en corto puede permitir a los traders cubrirse contra otras posiciones.

¿Cuáles son los posibles riesgos de las posiciones cortas en futuros?

Las posiciones cortas también pueden tener sus desventajas. Por ejemplo, si bien conlleva la posibilidad de obtener ganancias, también puede implicar el riesgo de pérdidas ilimitadas porque el precio del futuro puede tener un gran aumento.

¿Puedo vender futuros sin comprar?

Sí, puedes vender futuros sin comprar. Esto se debe a que, al vender futuros, no tienes que realizar una compra inicial como cuando vendes acciones en corto. No obstante, para poder obtener ganancias de tu posición corta en el trading de futuros, es necesario "aplanar" eventualmente tu posición comprando un número igual de contratos que la compensen.

Conclusión

Los traders tienen la opción de comprar o vender en el mercado de futuros en función de sus objetivos. Con Plus500, los traders tienen la opción de ir en corto o largo siguiendo sencillos pasos. Accede a tu cuenta de futuros de Plus500 y haz clic en el instrumento subyacente que desees. A continuación, elige si deseas abrir una posición de compra o de venta en función de tus objetivos.