Futuros de soja: Cómo operar en este mercado
Fecha de modificación: 4/20/2025
La soja es un recurso adaptable y de gran relevancia económica, con aplicaciones tanto en la alimentación como en la producción industrial. Representa dos tercios de la producción mundial de alimentos proteicos para ganado.
Debido a su relevancia, los traders e inversores suelen buscar oportunidades para beneficiarse de las variaciones en el precio de la soja. Una forma de hacerlo es a través de los contratos de futuros de soja, disponibles en Plus500 y explicados en detalle en este artículo.

En resumen
- La soja es un cultivo polifacético que se utiliza en la alimentación, el forraje de animales, los combustibles y diversos productos de consumo.
- Los futuros de soja son contratos vinculados al precio de la soja, que se dividen principalmente en dos categorías: futuros de aceite de soja y futuros de harina de soja.
- Los precios de la soja dependen de factores como las condiciones climáticas, la oferta y producción, la demanda global (especialmente desde China), las políticas gubernamentales, las fluctuaciones de divisas, los acontecimientos geopolíticos y los precios de la energía.
¿Qué es la soja?
La soja es una leguminosa de la familia de los guisantes que se utiliza en diversos ámbitos, como:
- Consumo de alimentos
- Alimento para animales
- Fuente de combustible
- Producción de bienes de consumo (como calzado, neumáticos, etc.).
Futuros de soja
¿Qué son los futuros de soja?
Los futuros de soja son contratos negociados en bolsas cuyo valor se basa en el precio de la soja, que actúa como activo subyacente.
El trading de futuros implica la compra y venta de un activo financiero a un precio y en un momento predeterminados en el futuro.
Tipos de futuros de soja
Hay dos tipos de futuros de soja: futuros de aceite de soja y futuros de harina de soja.
La harina de soja es un subproducto alto en proteínas que se utiliza principalmente en la alimentación animal. En contraste, el aceite de soja es un producto rico en grasa que se utiliza mayormente para el consumo humano y algunas aplicaciones industriales. Cada uno tiene composiciones y propósitos distintos.
Por lo tanto, cada tipo de contrato de futuros obtiene su valor de los productos derivados de la soja mencionados anteriormente.
Factores que afectan el precio de los futuros de la soja
Los precios de los futuros de la soja pueden verse afectados por los siguientes factores:
Condiciones climáticas
- Temporadas de crecimiento: la soja es muy susceptible a las condiciones climáticas, en especial durante las etapas de siembra y crecimiento. Los fenómenos climáticos extremos, como sequías o lluvias intensas en las principales regiones agrícolas (como Estados Unidos, Brasil y Argentina), pueden reducir los rendimientos de los cultivos y provocar un aumento en los precios.
- El Niño/La Niña: estos patrones climáticos pueden alterar las condiciones globales de crecimiento. Por ejemplo, el fenómeno de El Niño podría provocar sequías en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras, con un impacto negativo en los cultivos.
Abastecimiento y producción
- Rendimiento global: la cantidad de soja cultivada cada año tiene un impacto significativo en las fluctuaciones de los precios. Una buena cosecha suele traducirse en precios más bajos, mientras que una cosecha escasa puede disparar los precios.
- Opciones de los agricultores: si los agricultores optan por cultivar más soja o concentrarse en otros cultivos, esto influye directamente en el suministro futuro y, en consecuencia, en los precios.
Demanda global
- Alimentación animal: la soja es un ingrediente crucial en la alimentación animal, en especial para el ganado como cerdos y aves de corral. Si aumenta la demanda de la industria ganadera, los precios de la soja suelen incrementarse en consecuencia.
- Aceite y harina de soja: más allá de la alimentación animal, la soja se procesa en productos como el aceite y la harina. La fuerte demanda de este producto, ya sea para alimentos, biodiesel, u otros usos, puede hacer subir los precios.
- El papel de China: China es el mayor importador mundial de soja. Si China incrementa o disminuye sus importaciones de soja, puede haber un impacto significativo en el mercado global.
Políticas gubernamentales
- Subsidios y aranceles: medidas gubernamentales como subsidios agrícolas, aranceles o restricciones a la exportación pueden alterar la oferta y la demanda, impactando en los precios.
- Demanda de biocombustibles: las políticas que fomentan el uso de biodiesel (con frecuencia elaborado a partir de soja) pueden incrementar la demanda de este cultivo, afectando los precios.
Fluctuaciones monetarias
Dado que la soja se comercializa a nivel internacional, las fluctuaciones en los valores de las monedas pueden influir en los precios. Por ejemplo, un dólar estadounidense más fuerte encarece la soja para los compradores extranjeros, lo que puede reducir la demanda, mientras que un dólar más débil tiende a generar el efecto contrario.
Especulación del mercado de futuros
Los traders de distintos tipos de contratos de futuros también pueden causar fluctuaciones en los precios. Las noticias sobre el clima, las relaciones comerciales o los informes de cosecha suelen provocar reacciones por parte de los especuladores, lo que a veces genera grandes variaciones en los precios, incluso si la oferta y la demanda reales se mantienen estables.
Factores geopolíticos y económicos
Las relaciones comerciales entre países, en especial entre actores clave como Estados Unidos y China, pueden ejercer una influencia significativa en los mercados. Las tensiones políticas o las sanciones pueden interrumpir el flujo global de soja y alterar la dinámica del mercado.
Precios de otros cultivos
Los precios de otros cultivos, como el maíz o el trigo, también influyen en los precios de la soja. Si otro cultivo resulta más rentable, los agricultores podrían cambiar de cultivo, lo que reduciría la oferta de soja y elevaría los precios.
Precios de la energía
Dado que el aceite de soja es un ingrediente clave en el biodiesel, los precios de la energía pueden afectar la demanda de soja. Cuando los precios del petróleo suben, más personas recurren al biodiesel como alternativa, lo que a su vez impulsa la demanda de soja.
¿Cómo puedo operar con futuros de soja?
El trading de contratos de futuros de soja puede realizarse a través de un proveedor de futuros como Plus500 siguiendo estos pasos:
- Abre una cuenta de trading
- Deposita fondos
- Accede a la plataforma
- Busca "Soybean Futures" (futuros de soja) en la barra de búsqueda de la plataforma o dirígete a la sección "Commodities" (materias primas) para seleccionarlos allí.
- ¡Haz una orden de compra o venta y comienza a operar!
Diferencial de trituración: ¿En qué consiste el proceso de trituración de la soja?
La trituración de soja es el proceso de extracción de aceite y harina de la soja. El aceite se utiliza en cocina, productos alimenticios y biodiesel, mientras que la harina se utiliza principalmente como alimento para animales.
El diferencial de trituración se refiere a la diferencia entre el costo de la soja y el valor combinado del aceite y la harina que se obtienen de su procesamiento. Es un indicador clave de la rentabilidad de las operaciones de trituración, que impacta en los precios de la soja y la demanda del mercado.
Los traders suelen utilizar el diferencial de trituración para evaluar las condiciones del mercado y detectar posibles oportunidades de ganancias.
Conclusión
La soja es una materia prima esencial en el comercio global, con aplicaciones que abarcan alimentos, forraje para animales, combustibles y productos industriales. Dada su importancia, los contratos de futuros de soja ofrecen a los comerciantes e inversores una oportunidad para aprovechar las fluctuaciones de los precios.
Los traders pueden tomar decisiones fundamentadas al comprender factores como el clima, la demanda global y los eventos geopolíticos.
Plataformas como Plus500 facilitan el trading de futuros de soja, mientras que herramientas como el diferencial de trituración ofrecen información valiosa sobre las condiciones del mercado. Ya seas un trader con experiencia o un novato, prestar atención a estos factores es fundamental para desenvolverte con eficacia en el mercado de futuros de soja.
Ahora que sabes más sobre el trading de soja, intenta operar con futuros de soja utilizando una cuenta de prueba de Plus500 hoy mismo.