¿Qué son los futuros y cómo se opera con ellos?
Fecha de modificación: 4/17/2024
Aunque pueda sonar paradójico por su nombre "futurista", el trading de futuros es en realidad una de las formas más antiguas de trading. Algunas fuentes afirman incluso que el origen de los futuros se remonta a la Bolsa del Arroz de Dojima, en Japón, en 1697, que se considera precursora de los mercados de futuros actuales.
Pero, ¿qué es exactamente el trading de futuros, qué son los contratos de futuros, cómo se opera con futuros, qué son los mercados de futuros y qué cambios ha experimentado esta antigua forma de trading en los últimos años?
¿Qué son los contratos de futuros y cómo funcionan?
Los futuros son contratos financieros en los que dos partes, generalmente un comprador y un vendedor, acuerdan comprar o vender (realizar una transacción) un activo financiero, como una materia prima, una divisa o un índice, a un precio y en un momento determinados en el futuro. En otras palabras, dos partes celebran un acuerdo por el que una de ellas compra el activo subyacente de un futuro y la otra lo vende más adelante a un precio y en un momento concretos del futuro, independientemente del precio de mercado vigente en ese momento.
Además, al celebrar un contrato de futuros, no es necesario pagar el precio total del activo subyacente por adelantado, sino que se requiere comprar una fracción del precio, conocida como margen, que puede variar de un proveedor de futuros a otro dependiendo del activo financiero subyacente, entre otros factores.
¿Qué es un mercado de futuros?
Los mercados de futuros son bolsas en las que los participantes compran o venden un activo subyacente en una fecha específica del futuro. El mercado de futuros es polifacético y diverso, ya que permite acceder a un sinfín de mercados financieros mundiales que van desde materias primas hasta criptomonedas, pasando por el mercado de divisas, tipos de interés e índices.
Además, como ya se ha mencionado, el mercado de futuros es uno de los más antiguos hasta la fecha, y se remontan incluso al Japón del siglo XVII. No obstante, el primer recuerdo de un mercado de futuros moderno similar al que conocemos hoy se remonta al Chicago de 1840, cuando la ciudad se convirtió en el centro del comercio moderno de futuros gracias a la Chicago Mercantile Exchange (CME), que sigue considerándose la bolsa de futuros más influyente del mundo. Otros ejemplos destacados de mercado de futuros son la New York Mercantile Exchange (NYMEX) y la Chicago Board of Trade (CBoT), entre otros. La plataforma de trading de futuros de Plus500 permite a los traders acceder a algunas de las bolsas de futuros más importantes del mundo, como EUREX, CME, Comex, NYMEX, CBOT, MGEX e ICE.

¿Los futuros son un tipo de derivado?
Sí. Los futuros son un tipo de contrato de derivados para comprar o vender un activo o valor de materias primas específico en una fecha futura determinada y a un precio establecido. La razón por la que los futuros se consideran contratos de derivados es que su valor deriva del activo subyacente. Es decir, el valor de los futuros depende del activo subyacente.
Pros y contras del trading en futuros
Ventajas del trading en futuros
Como cualquier otro tipo de trading, los contratos de futuros tienen sus pros y contras. Quizás una de las ventajas más importantes del trading de futuros es que ofrece a los traders acceso a una gran cantidad de mercados financieros, desde criptomonedas hasta materias primas y Forex, pasando por tipos de interés e índices. Además, a través de los futuros, los traders e inversores pueden especular con los movimientos de precios de los instrumentos subyacentes y obtener un posible beneficio de las oscilaciones de precios en función de su posición.
Los futuros también se consideran altamente líquidos, en especial cuando se habla de futuros de materias primas o Forex e índices. Además, los contratos de futuros se pueden utilizar para proteger a las empresas contra movimientos adversos de precios al cubrir las materias primas o productos. Asimismo, los futuros no requieren que se pague el precio completo del activo subyacente por adelantado, sino que se pague una cantidad determinada, llamada margen. Pero eso no es todo, los futuros están apalancados, lo que significa que puedes aumentar tus ganancias y pérdidas si el precio del activo subyacente acompaña a tu posición.
Desventajas del trading de futuros
Las mismas ventajas mencionadas anteriormente también pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, si bien el apalancamiento puede aumentar las ganancias, un apalancamiento elevado también puede incrementar las pérdidas si los precios van en contra de las predicciones y provocan rápidas variaciones. Además, la cobertura en un contrato de futuros puede hacer que una empresa se pierda movimientos de precios que le son beneficiosos. Otra desventaja de las operaciones con futuros es que tienen una fecha de vencimiento. A medida que se acerca la fecha de vencimiento, los precios del contrato pueden volverse menos atractivos. Es posible que un contrato de futuros deje incluso de tener valor en algún momento.
¿Por qué operar con Plus500?
Aparte de las ventajas mencionadas anteriormente, Plus500 ofrece a sus traders beneficios exclusivos. A partir de un mínimo de $100, Plus500 proporciona a los traders acceso al mercado de futuros con comisiones de trading atractivas y bajas. Además, los traders de Plus500 pueden disfrutar de un modo de cuenta de demostración gratuito e ilimitado que les permite probar el trading de futuros en condiciones de mercado reales sin gastar su dinero. Plus500 también ofrece un servicio de atención al cliente exclusivo las 24 horas, los 7 días de la semana, por cualquier consulta o inquietud.
¿Cuánto dinero necesitas para operar en futuros?
No existe una regla general en lo que respecta al dinero necesario para operar con futuros, ya que la cantidad de dinero necesaria para empezar a operar es susceptible al cambio y depende de la plataforma y el producto en cuestión. Usando la plataforma de trading de Plus500, por ejemplo, puedes comenzar a operar en futuros con tan solo $100 en el caso de microcontratos. También puedes probar el trading de futuros en condiciones de mercado real utilizando la cuenta de demostración gratuita e ilimitada de Plus500.