Definición de las ventas en corto: ¿Qué es la venta en corto?
Los mercados son cambiantes y volátiles; esta volatilidad y dinamismo pueden deberse a diversos factores, como la inflación, la recesión y las tensiones geopolíticas. Es decir, los mercados también caen, y aunque ese descenso puede abrumar a algunos operadores, también puede aprovecharse en su beneficio mediante la venta en corto.

TL;DR
En épocas de agitación económica (inflación, recesiones, guerras), los mercados pueden caer, ofreciendo oportunidades a los vendedores en corto.
La venta en corto es una estrategia en la que los operadores venden activos que no poseen, esperando que su precio caiga, y luego los vuelven a comprar a un precio inferior.
En la negociación de futuros, la venta en corto consiste en apostar por la caída del precio de un activo mediante contratos de futuros, que permiten vender en corto sin poseer el activo.
Un ¨Short Squeeze¨ (estrangulamiento de posiciones cortas/ ¨squeeze¨ alcista) se produce cuando un activo muy cortocircuitado experimenta una subida repentina de precios, lo que obliga a los vendedores en corto a salir y acelera la subida de precios.
En los mercados bajistas, las ventas en corto pueden ser rentables para los operadores que esperan nuevas caídas.
¿Qué es la venta en corto?
Tradicionalmente, los vendedores en corto son operadores o inversores que intentan beneficiarse potencialmente de la caída de los precios de un activo. En este proceso, los vendedores en corto piden prestado a su corredor el activo que creen que va a caer y lo venden en el mercado abierto. El objetivo de esta estrategia es recomprar finalmente los activos que vendió a un precio inferior al que los vendió y, con suerte, beneficiarse de la diferencia de precio (si sus especulaciones eran correctas). En resumen, la venta en corto consiste en vender acciones u otros valores o materias primas que no se poseen, con la esperanza de comprarlos a un precio inferior. (Fuente: Charles Schwab)
Ejemplo de venta en corto: ¿Cómo funciona la venta en corto?
Para hacer más tangible la venta en corto, tenemos aquí un ejemplo de venta en corto de una acción:
Si, por ejemplo, las acciones de una determinada empresa cotizan a 100 dólares por acción y el inversor cree que su precio va a bajar, puede pedir prestadas 100 acciones a su agencia de valores y venderlas en corto en el mercado abierto. Si las especulaciones del inversor fueran correctas, podría comprar esas acciones a un precio inferior al que pagó inicialmente. Supongamos que el precio de la acción cae a 90 $, el inversor que compró las acciones anteriormente puede volver a comprarlas a un precio inferior. Por lo tanto, el inversor obtiene 10 $ de diferencia, lo que equivale a 1.000 $, ya que tomó prestadas 100 acciones. (Fuente: FirsTrade)
¿Qué es la venta en corto de futuros?
La venta en corto de futuros consiste en apostar por la caída del precio de un activo (como el Petróleo) mediante la apertura de una posición corta en un contrato de futuros. Así es como funciona:
1. Usted acuerda vender el activo a un precio determinado para su entrega en una fecha futura.
2. Si el precio baja antes de esa fecha, puede recomprarlo a un precio inferior y obtener un beneficio.
3. Si el precio sube, tendrá que recomprarlo a un precio más alto, lo que supondrá una pérdida.
Es una forma de beneficiarse de la caída de los precios utilizando el apalancamiento, pero también conlleva el riesgo de mayores pérdidas si el precio sube.
Además, a diferencia de la venta en corto tradicional, en la que se toma prestado el activo y se vende, los futuros permiten vender primero (en corto) y comprar después sin necesidad de poseer el activo por adelantado.
¿Cuándo es relevante la venta en corto?
En los mercados bajistas, como los observados, la venta en corto puede ser relevante para algunos operadores que aspiran a beneficiarse potencialmente del descenso de los precios. Curiosamente, algunos vendedores en corto prefieren esperar a que un indicador técnico confirme una tendencia bajista antes de vender en corto. Por otra parte, mientras que muchos vendedores en corto prefieren que se confirme un mercado bajista antes de vender en corto, otros consideran suficiente el descenso del precio de un activo concreto.
Ventajas e inconvenientes de la venta en corto
En caso de que el precio del activo vendido en corto baje (como se prevé), podrá beneficiarse potencialmente del precio sin tener que pagar grandes cantidades por adelantado. Además, la venta en corto le permite potencialmente ganar dinero durante las condiciones bajistas o de deterioro del mercado. Por el contrario, si el precio del activo sube en lugar de bajar como había previsto inicialmente, acabará perdiendo mucho dinero, especialmente si el precio sube exponencialmente.
Métricas de las ventas en corto
Aunque cada vendedor en corto tiene su propio enfoque, hay dos posibles métricas que se pueden utilizar para realizar un seguimiento de la actividad de venta en corto y revelar los valores/activos potenciales para la venta en corto: el Índice de Interés Corto y el Índice de interés en corto sobre el volumen.
El Índice de Interés Corto (SIR) se refiere al número de acciones disponibles para la venta en corto. Cuanto mayor sea el índice SIR, más indica a los inversores que el instrumento en cuestión se encuentra en un mercado bajista o está sobrevalorado, ya que tiene atractivo para la venta en corto. Esta métrica también se denomina «flotación en corto», ya que básicamente compara el número de acciones flotantes (disponibles) y las que actualmente están en corto.
El segundo parámetro es el Índice de interés en corto sobre el volumen. Esta métrica incluye la cantidad total de acciones en corto dividida por el volumen medio diario de negociación del valor en cuestión. Al igual que en el SIR, cuanto mayor sea el Índice de interés en corto sobre el volumen, más bajista será el activo financiero.
¿Qué es un «Short Squeeze»?
A veces, pueden producirse ¨short squeeze¨. Un ¨short squeeze¨ se refiere a una subida sin precedentes de los precios de un instrumento financiero, que lleva a los vendedores en corto a salir de sus posiciones cortas para evitar pérdidas. Para que se produzca un ¨short squeeze¨, el activo debe tener abiertas muchas posiciones cortas y su precio debe subir drásticamente.
Es importante darse cuenta de que esta condición se produce cuando los vendedores en corto salen del mercado para minimizar sus pérdidas. En consecuencia, al salir de las posiciones cortas, los vendedores en corto aceleran la subida del precio de una acción. (Fuente: Investopedia)
Conclusión
La venta en corto puede ser una estrategia eficaz para beneficiarse de las caídas del mercado, especialmente durante periodos económicos volátiles, como la inflación o las recesiones. Tomando prestados y vendiendo activos a un precio alto y recomprándolos después a un precio más bajo, los operadores pueden beneficiarse de las bajadas de precios.
Sin embargo, la estrategia conlleva riesgos importantes, como la posibilidad de perder más que la inversión inicial si los precios suben inesperadamente. Métricas como el Índice de Interés Corto y el Índice de interés en corto sobre el volumen ayudan a los operadores a identificar activos potenciales para la venta en corto. También es crucial tener en cuenta la posibilidad de un ¨short squeeze¨, en la que el aumento de los precios obliga a los vendedores en corto a salir, lo que provoca nuevas subidas de precios.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la venta en corto?
La venta en corto consiste en vender un activo que no se posee, con la esperanza de recomprarlo a un precio inferior para obtener un beneficio.
¿Cómo funciona la venta en corto?
Pide prestado un activo, lo vende al precio actual y lo vuelve a comprar más tarde a un precio inferior para beneficiarse de la diferencia.
¿Cuándo es relevante la venta en corto?
La venta en corto adquiere relevancia durante los mercados bajistas o cuando se espera que caigan los precios de los activos.
¿Qué es un «short squeeze»?
Un ¨short squeeze¨ se produce cuando el precio de un activo sube inesperadamente, obligando a los vendedores en corto a recomprar el activo a un precio más alto, lo que hace subir aún más el precio.
¿Cuáles son los riesgos de la venta en corto?
El principal riesgo de la venta en corto es que los precios pueden subir inesperadamente, lo que puede provocar pérdidas ilimitadas.